RESUMEN DE METADATOS
Estudio de complejos bimetálicos con EDTA
Resumen
Investigación Se estudiaron compuestos heterobimetálicos con EDTA. Se consideró interesante este grupo de complejos ya que muchos de ellos son utilizados para la suplementación de elementos esenciales. También el EDTA es un ligando de interés por sus propiedades secuestrantes por
lo que toda información que se obtenga de sus complejos puede llegar a ser de utilidad. En
particular, se obtuvieron complejos de fórmula general [M’(H2O)4M(EDTA)]·2H2O, donde M y
M’ son los distintos cationes metálicos. Al igual que para los otros sistemas se realizaron
estudios espectroscópicos detallados, los que fueron sistematizados y relacionados con las
estructuras.
Se pudieron obtener dos monocristales adecuados para la resolución de las estructuras por
Rayos X. En el caso del ZnCu-EDTA, si bien la estructura estaba resuelta, se pudo mejorar la
resolución y se accedió a una publicación mientras que la estructura del MgCu-EDTA ya estaba
reportada adecuadamente en una revista de baja difusión.
De los estudios in vitro de liberación de los cationes metálicos por intercambio iónico se
pudieron sacar algunas regularidades de interés que permitieron aportar información estructural
respecto a las coordinaciones de los metales en los complejos. Asimismo, estos resultados se
podrían extrapolar a lo que posiblemente ocurra en el tracto gastrointestinal. En general, si se
aportaran los complejos bimetálicos estudiados como suplementos de elementos esenciales, la
liberación de los metales hexacoordinados con EDTA sería baja, mientras que los monocoordinados se liberarían más fácilmente.
Sería deseable continuar estudiando estos sistemas en la búsqueda de nuevos monocristales
para resolver estructuras.
Colecciones
- Producción Docente [143]