Mostrar el registro sencillo del ítem
El trabajo de campo en la formación de profesores de ciencias biológicas y ciencias geográficas: tradiciones y perspectivas en el marco de la educación ambiental
dc.rights.license | cc by-nc-nd 4.0 | ES |
dc.creator | Bruschi, Rita | |
dc.creator | Canziani, Cecilia | |
dc.creator | Cutinella, César | |
dc.date.accessioned | 2024-11-28T21:49:14Z | |
dc.date.available | 2024-11-28T21:49:14Z | |
dc.date.issued | 2024-09 | |
dc.date.submitted | 2024-11-28 | |
dc.identifier.other | FSED_3_2022_1_175338 | ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.cfe.edu.uy/123456789/2888 | |
dc.description | Informe final. Fondo Sectorial de Educación - CFE Investiga – 2022 | ES |
dc.description.abstract | El trabajo de campo presenta un fuerte arraigo en las prácticas disciplinares de Biología y Geografía en los distintos niveles educativos, integrando la estructura curricular de los planes de Formación Docente de las carreras de profesorado en Ciencias Biológicas y Ciencias Geográficas en nuestro país. En las últimas décadas, la incorporación de la Educación Ambiental como herramienta para la formación de ciudadanos ambientales, pone en cuestión formas tradicionales de entender y practicar el trabajo de campo, asignándole nuevos sentidos y finalidades. Esta investigación tuvo como objetivo analizar las concepciones del trabajo de campo en la formación de los docentes de las carreras de profesorado de Ciencias Biológicas y Ciencias Geográficas, sus bases epistemológicas y sus sentidos formativos en el marco de una educación ambiental. La hipótesis de trabajo es que conviven distintas tradiciones disciplinares, con sus concepciones teóricas y sus manifestaciones prácticas. Se trabajó mediante encuestas aplicadas a estudiantes de 4to año y egresados de ambos profesorados en el CeRP del Centro y el IPA en el período comprendido entre el 2018 y el 2022, complementado con entrevistas a docentes de ambas carreras en estos centros educativos. Se identificaron tradiciones acerca del trabajo de campo en la historia de la enseñanza en ambas disciplinas en Uruguay y se interpretaron los resultados obtenidos a través de encuestas y entrevistas. Al caracterizar las concepciones acerca de las salidas de campo de quienes egresan de los profesorados de Geografía y Biología, se identificaron elementos, bases epistémicas y sentidos formativos de las diferentes tradiciones que han oficiado como modelo del trabajo de campo, al mismo tiempo que se evidencian cambios en la forma de entenderlas y practicarlas. | ES |
dc.format | ES | |
dc.format.extent | 100 p | ES |
dc.language.iso | spa | ES |
dc.publisher | ANEP CFE | ES |
dc.publisher | ANII | ES |
dc.rights | openAccess | ES |
dc.subject | Formación de docentes | ES |
dc.subject | Trabajo de campo | ES |
dc.subject | Educación ambiental | ES |
dc.title | El trabajo de campo en la formación de profesores de ciencias biológicas y ciencias geográficas: tradiciones y perspectivas en el marco de la educación ambiental | ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/report | ES |
dc.creator.filiacion | ANEP CFE | ES |
dc.creator.filiacion | ANEP CFE | ES |
dc.creator.filiacion | ANEP CFE | ES |
dc.type.version | accepted | ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Informes [41]