Mostrar el registro sencillo del ítem
¿Qué cambios se pueden generar en las propuestas de enseñanza a partir de la incorporación de las computadoras portátiles del Plan Ceibal?
dc.rights.license | cc by-nd 4.0 | ES |
dc.contributor.advisor | Mir, Juan Pedro | |
dc.creator | González Álvarez, Viviana | |
dc.date.accessioned | 2024-11-26T22:45:53Z | |
dc.date.available | 2024-11-26 | |
dc.date.available | 2024-11-26T22:45:53Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.date.submitted | 2024-11-26 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.cfe.edu.uy/123456789/2886 | |
dc.description.abstract | Este ensayo pedagógico analiza el impacto social y educativo de la incorporación de tecnologías digitales en el Sistema Educativo de Uruguay, con especial énfasis en el Plan Ceibal, lanzado en 2007. A través de la distribución de computadoras portátiles en las escuelas públicas, el plan ha generado importantes desafíos y oportunidades en la enseñanza y el aprendizaje. El trabajo analiza cómo la tecnología ha influido en la práctica docente, tomando como base las teorías de Michael Fullan sobre el aprendizaje profundo y la pedagogía crítica de Paulo Freire, que concibe la educación como un proceso de liberación. Además, se apoya en las ideas de Henry Giroux, John Dewey y Cristóbal Cobo para entender las transformaciones educativas del siglo XXI | ES |
dc.description.tableofcontents | 1. Fundamentación .......................................................................................1 2. Marco Teórico ...........................................................................................4 2.1. Introducción .........................................................................................4 2.2. Capítulo 1: La Tecnología en nuestro sistema educativo: El Plan Ceibal .....................................................................................................................5 2.3. Capítulo 2: El alfabetismo en la era digital ...................................10 2.4. Capítulo 3: Un nuevo diseño de aprendizaje integral: Las Nuevas Pedagogías y el Aprendizaje Profundo ......................................................................13 2.5. Capítulo 4: El rol del estudiante y el docente con la implementación de las TICs en el aula .........................................................................................16 2.6. Conclusión del marco teórico .............................................................21 3. Análisis Pedagógico .................................................................................22 3.1. Posicionamiento para el análisis .........................................................22 3.2. Situación Pedagógica 1: El analfabetismo digital en nuestras aulas ....................................................................................................................24 3.3. Análisis de la Situación Pedagógica 1 ................................................25 3.4. Situación Pedagógica 2: Alumnos co-aprendices ...........................27 3.5. Análisis de la Situación Pedagógica 2 ................................................27 3.6. Situación Pedagógica 3: La motivación del aprendizaje a través de las TICs ....................................................................................................................29 3.7. Análisis de la Situación Pedagógica 3 ................................................30 4. Reflexiones Finales ..................................................................................31 5. Bibliografía ..............................................................................................33 6. Anexo…………………………………………………………………….34 | ES |
dc.format | ES | |
dc.format.extent | 83 p | ES |
dc.language | spa | ES |
dc.publisher | ANEP CFE | ES |
dc.rights | openAccess | ES |
dc.subject | Análisis Pedagógica de la Práctica Docente | ES |
dc.subject | Formación de docentes | ES |
dc.subject | Plan ceibal | ES |
dc.subject | Tecnologías digitales | ES |
dc.subject | Nuevas pedagogías | ES |
dc.title | ¿Qué cambios se pueden generar en las propuestas de enseñanza a partir de la incorporación de las computadoras portátiles del Plan Ceibal? | ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | ES |
dc.creator.filiacion | Institutos Normales "María Stagnero de Munar y Joaquín R. Sánchez" | ES |
thesis.grantor | Institutos Normales "María Stagnero de Munar y Joaquín R. Sánchez" | ES |
thesis.name | Maestro de Educación Primaria | ES |
dc.type.version | accepted | ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Producción Estudiantil [932]