Mostrar el registro sencillo del ítem
Transformaciones territoriales en el departamento de Maldonado-incidencia del olivo
dc.rights.license | cc by-nc-nd 4.0 | ES |
dc.contributor.advisor | Díaz, Ismael | |
dc.creator | Mareco, Karina | |
dc.date.accessioned | 2024-11-26T20:49:44Z | |
dc.date.available | 2024-11-26 | |
dc.date.available | 2024-11-26T20:49:44Z | |
dc.date.issued | 2023-11 | |
dc.date.submitted | 2024-11-26 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.cfe.edu.uy/123456789/2883 | |
dc.description.abstract | En las últimas tres décadas, las actividades agrarias en Uruguay han tenido una dinámica importante. La concentración y extranjerización de la tierra, y la territorialización de diversos agentes y lógicas productivas, determinaron transformaciones territoriales de gran magnitud. El siguiente trabajo describe las transformaciones territoriales en el departamento de Maldonado en el siglo XXI, y en segunda instancia, analiza el fenómeno de la producción del olivo que ha tenido un especial auge en la zona a partir del año 2000. La estrategia de investigación incluyó la revisión bibliográfica de antecedentes sobre transformaciones territoriales, expansión de los agronegocios, la producción olivícola en la región y en el país, el análisis de información oficial y la realización de entrevistas semi-estructuradas a informantes calificados. La información se procesó en ambiente de Sistema de Información Geográfica (SIG), para visualizar la distribución espacial y presentación de resultados. En el departamento de Maldonado se constató un aumento de la superficie forestal y una disminución del monte nativo. Los resultados muestran el crecimiento de la olivicultura en las últimas décadas y que los sistemas de producción han variado, combinando diferentes producciones. La olivicultura, se ha enmarcado principalmente bajo la lógica del agronegocio y se ha vinculado estrechamente con el sector turístico, complementando las actividades entre sí, aprovechando las ventajas naturales y paisajísticas de la zona. Este trabajo aporta a la comprensión de las transformaciones territoriales acaecidas en el departamento de Maldonado. | ES |
dc.description.tableofcontents | Agradecimientos .......................................................................................................................... 3 Resumen ..................................................................................................................................... 4 1 Introducción: ..................................................................................................................... 5 1.1. Transformaciones territoriales .................................................................................... 5 1.2. El agronegocio como actor clave en las transformaciones ........................................ 6 1.3. Las nuevas ruralidades ............................................................................................... 8 1.4. Vínculos entre las transformaciones territoriales, los agronegocios y las nuevas ruralidades .............................................................................................................................. 9 2 Antecedentes .................................................................................................................. 11 2.1 Transformaciones territoriales y nueva ruralidad en Uruguay ...................................... 11 2.2 Producción de olivos en Uruguay .................................................................................. 14 2.1.2 Actuales emprendimientos: ..................................................................................... 19 3 Objetivos ......................................................................................................................... 20 4 Metodología..................................................................................................................... 20 4.1 Cambios en la producción agropecuaria de Maldonado ........................................... 20 5. Resultados .......................................................................................................................... 24 5.1 Cambios en los usos y coberturas en Maldonado ........................................................ 24 5.2 Concentración: pequeños y grandes productores ....................................................... 27 6 Discusión y conclusiones ................................................................................................. 36 Bibliografía ............................................................................................................................. 39 | ES |
dc.format | ES | |
dc.format.extent | 44 p | ES |
dc.language | spa | ES |
dc.publisher | ANEP CFE | ES |
dc.rights | openAccess | ES |
dc.subject | geografia | ES |
dc.subject | territorio | ES |
dc.subject | Actividades agrarias | ES |
dc.subject | olivo | ES |
dc.title | Transformaciones territoriales en el departamento de Maldonado-incidencia del olivo | ES |
dc.type | Trabajo Final de Especialización | ES |
dc.subject.keywords | Departamento de Maldonado | ES |
thesis.grantor | Consejo de Formación en Educación Instituto de Perfeccionamiento y Estudios Superiores ANEP-UdelaR | ES |
thesis.name | Diploma en Geografía | ES |
dc.type.version | accepted | ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Tesis [204]