Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licensecc by-nc-nd 4.0ES
dc.contributor.advisorFerreira, Gabriel
dc.creatorMassa García, Paula
dc.date.accessioned2024-11-22T19:46:12Z
dc.date.available2024-11-22
dc.date.available2024-11-22T19:46:12Z
dc.date.issued2023-12
dc.date.submitted2024-11-22
dc.identifier.urihttp://repositorio.cfe.edu.uy/123456789/2875
dc.description.abstractEn el presente trabajo se recopilan narrativas generales de experiencias vividas a lo largo de la práctica docente, relacionadas a el lugar que se le otorga al cuerpo en los distintos espacios escolares. La pertinencia del abordaje de este tema surge de la interpelación de las propias prácticas de los docentes, de cómo el propio formato escolar lo reprime y lo vinculado que esto está con la disciplina del educando en todos sus aspectos. Se da el abordaje de la dualidad cuerpo - mente que se presenta desde el aprendizaje, como se busca siempre enseñar en base a las capacidades intelectuales y los procesos cerebrales. Sin embargo, en las experiencias el cuerpo siempre está, y esto es lo que se busca problematizar en este ensayo. Además, se tiene en cuenta el concepto de corporeidad, desde lo social y lo artístico. Desde sus distintas connotaciones y definiciones, para luego analizar cuál de todas es la que se refleja en los espacios escolares. El ensayo recorre posturas de los docentes, de los educandos y las convenciones del propio sistema educativo, por lo que se entiende que son múltiples los factores que influyen en los comportamientos de los cuerpo en la escuela.ES
dc.description.tableofcontentsResumen 3 FUNDAMENTACIÓN 4 DESARROLLO 11 INTRODUCCIÓN 11 PRIMERA PARTE 13 Aproximación al concepto de corporeidad y fundamentos del disciplinamiento de las conductas corporales en la escuela 13 La influencia del espacio y la infraestructura edilicia 21 La influencia de los programas escolares y la predominancia de las áreas “quietas” 23 La influencia del docente 28 La postura de los estudiantes: ¿qué pasa por sus cabezas? ¿y por su cuerpo? 30 SEGUNDA PARTE 36 El cuerpo visto desde la corporeidad: El lenguaje corporal y sus manifestaciones 36 Cuerpo estereotipo e identidad 40 Las posibilidades expresivas del cuerpo en las escuelas y su aporte educativo. 46 REFLEXIONES FINALES 49 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. 51ES
dc.formatpdfES
dc.format.extent53 pES
dc.languagespaES
dc.publisherANEP CFEES
dc.rightsopenAccessES
dc.subjectAnálisis Pedagógica de la Práctica DocenteES
dc.subjectFormación de docentesES
dc.subjectRol docenteES
dc.subjectpraxis reflexivaES
dc.subjectdisciplinamiento corporalES
dc.titleEl cuerpo entra al aula: la escuela respecto a la corporeidadES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisES
dc.creator.filiacionInstitutos Normales "María Stagnero de Munar y Joaquín R. Sánchez"ES
dc.subject.keywordssujeto integradoES
thesis.grantorInstitutos Normales "María Stagnero de Munar y Joaquín R. Sánchez"ES
thesis.nameMaestro de Educación PrimariaES
dc.type.versionacceptedES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem