Mostrar el registro sencillo del ítem
EducARTE: Lo humano al aula
dc.rights.license | cc by-nc-nd 4.0 | ES |
dc.contributor.advisor | Milstein, Ariel | |
dc.creator | Cáceres Canteiro, Eliana | |
dc.date.accessioned | 2024-11-22T19:02:33Z | |
dc.date.available | 2024-11-22 | |
dc.date.available | 2024-11-22T19:02:33Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.date.submitted | 2024-11-22 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.cfe.edu.uy/123456789/2873 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo propone una reflexión en torno a la base sobre la que se sustentan las prácticas educativas: la relación entre las personas que enseñan y las que aprenden. Se entiende que por tratarse de roles que de manera imprescindible se implican, de igual manera se han de influir en lo que hace a la calidad de los aprendizajes que desencadenan a partir del encuentro. Es por ello que, invitando a un recorrido que parte de lo autobiográfico, se pretende poner un pienso en esos aspectos subjetivos y más humanos que se despliegan en el aula y que, junto a la escuela como institución social, han sostenido los espacios y los cambios involucrados a lo largo de la historia, manteniéndose en la variedad de tiempos, espacios y sujetos en una relación de interdependencia y condicionamiento mutuo que al momento no ha permitido la prescindencia de ninguna de las partes. Por esto es que, siendo la escuela un lugar de encuentro de subjetividades, entre las que la diferencia es la característica principal, ¿cómo es posible que unos pocos puedan enseñar a tantos otros? ¿Por qué a veces parece que la capacidad de aprendizaje de un sujeto varía dependiendo de quién enseña? ¿Qué impacto tiene la postura docente en la posibilidad de aprender del alumno? Estas son algunas de las cuestiones en torno a las que se pretende reflexionar, a partir, esencialmente, de aquellos gestos cotidianos y de eventos puntuales que generan luces y sombras con las que se convive todo el tiempo, en todo espacio que pretenda ser educativo | ES |
dc.description.tableofcontents | Agradecimientos ……………………………………………………………………………………. 2 1. Resúmen ...…………………………………………………………………………………. 3 2. Construcción del tema ..……………………………………………………………………5 3. Desarrollo .………………………………………………………………………………… 15 4. Reflexiones finales ………………………………………………………………………. 48 5. Referencias bibliográficas ………………………………………………………………. 53 | ES |
dc.format | ES | |
dc.format.extent | 54 p | ES |
dc.language | spa | ES |
dc.publisher | ANEP CFE | ES |
dc.rights | openAccess | ES |
dc.subject | Análisis Pedagógica de la Práctica Docente | ES |
dc.subject | Formación de docentes | ES |
dc.subject | infancia | ES |
dc.subject | adolescencia | ES |
dc.title | EducARTE: Lo humano al aula | ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | ES |
dc.creator.filiacion | Institutos Normales "María Stagnero de Munar y Joaquín R. Sánchez" | ES |
thesis.grantor | Institutos Normales "María Stagnero de Munar y Joaquín R. Sánchez" | ES |
thesis.name | Maestro de Educación Primaria | ES |
dc.type.version | accepted | ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Producción Estudiantil [932]