RESUMEN DE METADATOS
Una escuela insertada: vínculos educativos en instituciones penitenciarias
Version
acceptedFecha
2020-07Autor
Fernández Miguez, Lucía
Institutos Normales "María Stagnero de Munar y Joaquín R. Sánchez"
Editorial
ANEP CFEMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente ensayo es el Trabajo Final de Grado que se enmarca en la
culminación de la carrera de Maestra de Educación Primaria de los Institutos
Normales de Montevideo del Consejo de Formación en Educación de ANEP. El tema
a abordar trata sobre la educación en contextos de encierro. Se indaga acerca de la
relación entre el espacio educativo y la institución penitenciaria. La escuela también
tiene su lugar dentro de la cárcel; ahora bien, esto implica que la lógica de la cárcel
se superponga a la escolar imponiendo parte de sus prácticas por sobre las de la
escuela. Es interesante tener en cuenta que tanto la cárcel como la escuela son
instituciones que han sido atravesadas por distintos modelos a lo largo de la historia.
El sistema penitenciario uruguayo ha transitado desde el 2010 un cambio desde las
bases con la creación del operador penitenciario, valorando el rol educativo y con un
enfoque en derechos humanos. En el caso de la escuela, ha sido históricamente un
espacio de disciplinamiento y opresión, especialmente la escuela tradicional.
Teniendo presente estas consideraciones paradigmáticas que responden a los
procesos institucionales a lo largo de la historia: ¿Cómo se conjuga este espacio
educativo dentro de una institución punitiva? Tal vez concibiendo a la escuela a partir
de una visión crítica de la educación, las tensiones entre las lógicas organizacionales
no sean tan contradictorias, y se logre visualizar a la escuela como una institución
que posibilita el derecho a la educación, propiciando la emancipación del sujeto.
Mientras que la escuela ve al sujeto como un ser social, con derechos y
posibilidades, la cárcel lo ve como un sujeto perdido, terminado, el delincuente que
debe pagar su delito con aislamiento. Necesitamos cambiar el sentido de las
cárceles a nivel cultural y político abandonando la idea de lugares destructivos y
pensando en promover los procesos educativos.
Colecciones
- Producción Estudiantil [932]