Mostrar el registro sencillo del ítem
Autoridad y libertad. Conceptos que atraviesan la autonomía
dc.rights.license | cc by-sa 4.0 | ES |
dc.contributor.advisor | Salvá, Nancy | |
dc.creator | Briñón, Rodrigo | |
dc.date.accessioned | 2024-11-18T20:27:16Z | |
dc.date.available | 2024-11-18 | |
dc.date.available | 2024-11-18T20:27:16Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.date.submitted | 2024-11-18 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.cfe.edu.uy/123456789/2866 | |
dc.description.abstract | En este trabajo se abordará el tema de las relaciones pedagógicas a nivel de la escuela. Se reflexionará sobre la dicotomía entre autoridad y libertad que se naturaliza en la práctica y cómo fomenta u obstaculiza la autonomía de los niños. ¿Cuáles son las relaciones entre autoridad y libertad que son posibles encontrar en la escuela? ¿De qué manera la autoridad y la libertad condicionan la formación de autonomía o dependencia de los niños? A partir de este ensayo se podrá reflexionar sobre las diferentes formas de construir las relaciones pedagógicas en el aula. | ES |
dc.description.tableofcontents | Índice Fundamentación ……..…………………………………………………………………... 3 Marco Teórico ….………………………..………………………………………………... 6 Introducción …..…...……………………………………………………………………... 6 1. ¿Para qué fines educamos en la actualidad? ………………………...…….. 7 1.1. Los dilemas de la sociedad en la que educamos ……………………… 7 1.2. La institución educativa: entre el poder que ejerce y el poder que otorga ……………………………………………………………………..… 8 1.3. Criticidad y reflexividad, un camino en transcurso ………………...…. 11 2. ¿Cuáles son las prácticas profesionales docentes que intervienen en la conquista de la autonomía de los niños? ..……………………………...… 14 2.1. Una herramienta real: la praxis ……………………………………….... 14 2.2. Las tensiones entre la autoridad pedagógica y la autonomía infantil. 15 3. ¿Qué relaciones pedagógicas se construyen en el ámbito escolar? .... 19 3.1. Dos concepciones antagónicas: ¿qué conflictos generan? ……….... 19 3.2. Una violencia que se esconde ………………………………………….. 21 3.3. Las relaciones entre autoridad y libertad: conceptos en discusión .... 25 Reflexiones provisorias acerca del tema …….…………………………………..... 29 Análisis Pedagógico ……………………………………………………………...……. 30 Presentación del paradigma ……….…………………………………………...……. 30 1. El rincón del silencio …….………………...………………………..…...………. 32 2. El recreo clausurado ….….…….…………...………………………………...… 38 3. Voto secreto y obligatorio .…….……………….……………………………...… 45 Reflexiones finales ……………….…………………………………………………….. 51 Bibliografía …...………………………………………………………………………….. 52 | ES |
dc.format | ES | |
dc.format.extent | 54 p | ES |
dc.language | spa | ES |
dc.publisher | ANEP CFE | ES |
dc.rights | openAccess | ES |
dc.subject | Análisis Pedagógica de la Práctica Docente | ES |
dc.subject | Formación de docentes | ES |
dc.subject | autonomía | ES |
dc.subject | libertad | ES |
dc.title | Autoridad y libertad. Conceptos que atraviesan la autonomía | ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | ES |
dc.creator.filiacion | Institutos Normales "María Stagnero de Munar y Joaquín R. Sánchez" | ES |
thesis.grantor | Institutos Normales "María Stagnero de Munar y Joaquín R. Sánchez" | ES |
thesis.name | Maestro de Educación Primaria | ES |
dc.type.version | accepted | ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Producción Estudiantil [932]