Mostrar el registro sencillo del ítem
Un niño, una bala y una esclava: la realidad, el pensamiento crítico o una construcción social
dc.rights.license | cc by-nc-nd 4.0 | ES |
dc.contributor.advisor | Ferreira, Gabriela | |
dc.creator | Ugolini Freire, Giuliana Alais | |
dc.date.accessioned | 2024-11-14T19:15:27Z | |
dc.date.available | 2024-11-14 | |
dc.date.available | 2024-11-14T19:15:27Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.date.submitted | 2024-11-14 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.cfe.edu.uy/123456789/2861 | |
dc.description.abstract | El ensayo examina el pensamiento crítico como una herramienta fundamental en la formación de estudiantes y docentes, centrado en generar una comprensión más profunda de la realidad. En el Capítulo I, se define el pensamiento crítico tomando como referencia los aportes de autores como Matthew Lipman, quien lo concibe como el uso del conocimiento para producir cambios razonables, y Paulo Freire, que lo vincula con el rol del docente en la enseñanza crítica. Se analizan también el contexto y la naturalización de la realidad en las escuelas A.PR.EN.DER y el papel de la escuela en fomentar este tipo de pensamiento. En el Capítulo II, titulado "Volver a los cimientos con otras ideas", se reflexiona sobre la concepción de la realidad como herramienta para el desarrollo infantil desde una perspectiva filosófica. Se aborda la identidad latinoamericana y el enfoque de Walter Kohan, quien subraya la importancia de cuestionar los valores y creencias que moldean la infancia. En conjunto, el ensayo destaca la necesidad de repensar la educación desde una base crítica, con la filosofía como pilar para interpretar y transformar las estructuras educativas actuales. | ES |
dc.description.tableofcontents | Índice......................................................................................................................................... 2 Resumen....................................................................................................................................3 Fundamentación........................................................................................................................ 3 Desarrollo.................................................................................................................................11 Introducción..............................................................................................................................11 Capítulo I: Es necesario tomar a todos los actores, para entender el escenario.................... 13 El contexto de la escuela, o ¿la escuela en un contexto?....................................................... 13 Tomemos la labor docente como denuncia de lo que la realidad escondió y esconde........... 18 ¿Percibirnos verdaderamente como seres sociales podría cambiar nuestra realidad?.......... 25 Capítulo II: Volver a los cimientos con otras ideas.................................................................. 32 ¿Un fin pedagógico o una práctica de vida?............................................................................41 Reflexión final.......................................................................................................................... 45 Bibliografía............................................................................................................................... 49 Anexo 1....................................................................................................................................52 | ES |
dc.format | ES | |
dc.format.extent | 52 p | ES |
dc.language | spa | ES |
dc.publisher | ANEP CFE | ES |
dc.rights | openAccess | ES |
dc.subject | Análisis Pedagógica de la Práctica Docente | ES |
dc.subject | Formación de docentes | ES |
dc.subject | Pensamiento crítico | ES |
dc.subject | autonomía | ES |
dc.subject | Escuelas APRENDER | ES |
dc.subject | reflexión | ES |
dc.title | Un niño, una bala y una esclava: la realidad, el pensamiento crítico o una construcción social | ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | ES |
dc.creator.filiacion | Institutos Normales "María Stagnero de Munar y Joaquín R. Sánchez" | ES |
dc.subject.keywords | desnaturalización | ES |
thesis.grantor | Institutos Normales "María Stagnero de Munar y Joaquín R. Sánchez" | ES |
thesis.name | Maestro de Educación Primaria | ES |
dc.type.version | accepted | ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Producción Estudiantil [932]