Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licensecc by 4.0ES
dc.contributor.advisorParodi, María Eugenia
dc.creatorRodríguez, Romina
dc.date.accessioned2024-11-13T19:29:13Z
dc.date.available2024-11-13
dc.date.available2024-11-13T19:29:13Z
dc.date.issued2024
dc.date.submitted2024-11-13
dc.identifier.urihttp://repositorio.cfe.edu.uy/123456789/2857
dc.description.abstractEn el presente ensayo que representa mi Trabajo Final de la Carrera de Maestra en Educación Primaria, pretendo analizar el rol que ocupamos los docentes en el vínculo entre escuelas y familias. Este tema de interés surge a través de distintas experiencias personales, que me han llevado a entender que no alcanza solamente con la presencia de las familias en jornadas educativas o en aportes económicos para que este vínculo beneficie a los estudiantes. Si bien es de común conocimiento que sin la presencia y la participación de las familias el proceso de aprendizaje puede verse afectado, muchas veces me he preguntado cómo debería ser la relación entre estas instituciones, y cómo deberían actuar para generar un espacio que fortalezca los aprendizajes de los estudiantes. Esta vez lo cuestiono desde mi postura como futura docente, y dirijo mis interrogantes al rol que ejercemos en esta alianza. Es por eso que para este análisis pedagógico de la práctica docente me cuestiono ¿qué lugar ocupa la participación de las familias en las instituciones escolares? y ¿de qué manera los docentes promovemos que el vínculo con familias se relacione con los aprendizajes de los estudiantes? Para el abordaje de este tema pretendo tomar como referencia situaciones observadas durante mis prácticas de formación, así como también una amplia variedad de bibliografía.ES
dc.description.tableofcontentsResumen……………………………..…………………………………………………2 Palabras clave……………………..…………………………………………………..2 Educación: Qué es y a quiénes implica……………………………………………..3 Funciones de los agentes socializadores en el proceso de educación………….6 Complementación y articulación de los agentes socializadores (escuela - familia).................................................................................................................9 A. La figura de la cuña…………………………………………………………..11 B. La figura de la prótesis……………………………………………………....11 C. La figura de la criada…………………………………………...……………13 D. La figura del depósito……………………………………………...………...14 E. La figura del guante………………………………………………...………..15 F. Una relación desfigurada…………………………………………...……….17 Ley de Educación 18.437……………………………………………………..…….20 Situaciones de análisis………………………………………………………..….….24 Situación 1…………………………………………………………………………….24 Situación 2…………………………………………………………………………….27 Situación 3…………………………………………………………………………….29 Conclusión…………………………………………………………………………….32 Referencias Bibliográficas.………………………………………………………….35ES
dc.formatpdfES
dc.format.extent36 pES
dc.languagespaES
dc.publisherANEP CFEES
dc.rightsopenAccessES
dc.subjectAnálisis Pedagógica de la Práctica DocenteES
dc.subjectFormación de docentesES
dc.subjectRol docenteES
dc.subjectfamiliaES
dc.subjectVinculo educativoES
dc.titleEl rol docente en el vínculo escuela-familiaES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisES
dc.creator.filiacionInstitutos Normales "María Stagnero de Munar y Joaquín R. Sánchez"ES
thesis.grantorInstitutos Normales "María Stagnero de Munar y Joaquín R. Sánchez"ES
thesis.nameMaestro de Educación PrimariaES
dc.type.versionacceptedES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem