Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licensecc by-nc-nd 4.0ES
dc.contributor.advisorGuillama, Graciela
dc.creatorPirez, Tatiana
dc.date.accessioned2024-11-13T19:00:17Z
dc.date.available2024-11-13
dc.date.available2024-11-13T19:00:17Z
dc.date.issued2023-12
dc.date.submitted2024-11-13
dc.identifier.urihttp://repositorio.cfe.edu.uy/123456789/2855
dc.description.abstractEn este ensayo el enfoque radica en la importancia de la retroalimentación formativa en el proceso educativo. El objetivo central es destacar cómo esta práctica puede contribuir significativamente al desarrollo de la autonomía de los estudiantes. El texto se organiza en varias secciones, comenzando con una Fundamentación, donde se justifica la elección del tema a partir de la necesidad de replantear la evaluación educativa como un proceso que va más allá de la simple asignación de calificaciones. Se defiende la idea de que la evaluación debe ser un instrumento que potencie el aprendizaje y disfrute de los estudiantes. En el Marco teórico, el ensayo profundiza en conceptos clave como la evaluación formativa, sus diferencias con la evaluación sumativa y el rol crucial de la retroalimentación en este contexto. La retroalimentación formativa se describe como un proceso que no solo identifica errores, sino que también ofrece sugerencias concretas para el avance del estudiante. El ensayo se apoya en teorías educativas como la "educación problematizadora" de Paulo Freire, que promueve un enfoque educativo participativo y crítico, y la teoría del aprendizaje por recepción de David Ausubel, que subraya la importancia de la internalización significativa del conocimiento. En la sección Análisis pedagógico de la práctica docente se presentan tres situaciones observadas durante la práctica docente donde se aplicaron conceptos de evaluación y retroalimentación formativa. Estos casos prácticos reflejan cómo las rúbricas, la retroalimentación detallada y la coevaluación pueden influir en la autonomía y el desarrollo crítico de los estudiantes. Finalmente, el ensayo concluye con Reflexiones finales que enfatizan la necesidad de una implementación sistemática y consciente de la retroalimentación formativa en la educación. Se aboga por un enfoque que valore la colaboración y el diálogo crítico entre educadores y estudiantes promoviendo un aprendizaje más profundo y significativo.ES
dc.description.tableofcontentsResumen..................................................................................................................... 2 Fundamentación.......................................................................................................... 3 Marco teórico............................................................................................................... 5 1. La evaluación formativa..................................................................................... 5 1.1 Nexos entre la “educación problematizadora” y la evaluación formativa......... 8 1.2 Alcances y estrategias de implementación de la evaluación formativa......... 10 2. La retroalimentación......................................................................................... 11 2.2 Vínculo entre la retroalimentación formativa y la teoría del aprendizaje por recepción..............................................................................................................14 2.3 Evaluación con rúbricas................................................................................. 16 2.4 Mejora de la calidad e impacto de la retroalimentación formativa en el aprendizaje...........................................................................................................18 Análisis pedagógico de la práctica docente...............................................................20 Situación 1: Reconfigurar las expectativas de calificación numérica de los estudiantes a través del uso de rúbricas en el aula............................................. 20 Situación 2: Trascender la mera corrección para promover la confianza a través de la retroalimentación formativa......................................................................... 23 Situación 3: Explorando los desafíos en la coevaluación educativa, donde se entrelazan la retroalimentación y la resistencia................................................... 25 Reflexiones finales.....................................................................................................29 Referencias bibliográficas..........................................................................................31 Anexos.......................................................................................................................33 Anexo 1................................................................................................................ 33 Anexo 2................................................................................................................ 34 Anexo 3................................................................................................................ 34ES
dc.formatpdfES
dc.format.extent35 pES
dc.languagespaES
dc.publisherANEP CFEES
dc.rightsopenAccessES
dc.subjectAnálisis Pedagógica de la Práctica DocenteES
dc.subjectFormación de docentesES
dc.subjectRetroalimentación (comunicación)ES
dc.subjectaprendizajeES
dc.subjectevaluaciónES
dc.titleLa retroalimentación formativa Una contribución al desarrollo de la autonomía de los estudiantes en el proceso de aprendizajeES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisES
dc.creator.filiacionInstitutos Normales "María Stagnero de Munar y Joaquín R. Sánchez"ES
thesis.grantorInstitutos Normales "María Stagnero de Munar y Joaquín R. Sánchez"ES
thesis.nameMaestro de Educación PrimariaES
dc.type.versionacceptedES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem