Mostrar el registro sencillo del ítem
Inclusión educativa de niños, niñas y adolescentes con Condición de Espectro Autista (CEA) como posible campo de acción para la educación social
dc.rights.license | cc by-nc 4.0 | ES |
dc.contributor.advisor | Ardito, Lorena | |
dc.creator | Araújo Figueroa, Ana Carol | |
dc.date.accessioned | 2024-11-13T18:42:27Z | |
dc.date.available | 2024-11-13 | |
dc.date.available | 2024-11-13T18:42:27Z | |
dc.date.issued | 2023-11-20 | |
dc.date.submitted | 2024-11-13 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.cfe.edu.uy/123456789/2854 | |
dc.description.abstract | Ante una problemática vigente, este trabajo pretende visualizar y analizar desde diferentes contenidos académicos, cómo se acompaña la inclusión educativa de niños, niñas y adolescentes con Condición de Espectro Autista (CEA), reconociéndolos como sujetos de derecho y a su vez, pensar cómo desde la educación social podemos acompañar y aportar en estos procesos. Tomando en cuenta que la profesión abarca la educación y las condiciones de infancia y de adolescencia en un sentido amplio, es pertinente abordar esta temática como un campo de acción fértil para trabajar desde lo educativo social. La educación social se ocupa, de una forma especial, de aquellas personas que presentan alguna dificultad en su articulación social. Eso quiere decir que los contenidos y las estrategias cambian en consonancia con las situaciones de necesidades sociales, culturales y educativas creadas por la comunidad. Por este motivo es que se considera pertinente entrelazar el trabajo de nuestra disciplina con estos sujetos de la educación. | ES |
dc.description.tableofcontents | Introducción…………………………………………………………………………………5 Capítulo I………………………………………………………………………………. …..7 Temática a desarrollar y justificación……………………………………………..7 Objetivos……………………………………………………………………………..8 Objetivo general……………………………………………………………..8 Objetivos específicos……………………………………………………….8 Estrategia metodológica……………………………………………………………8 Antecedentes……………………………………………………………………….10 Capítulo II…………………………………………………………………………………...17 Situación de la acción educativa………………………………………………….17 ¿Qué es el autismo?.............................................................................17 Generalidades técnicas de la condición del espectro autista (CEA)....19 Marco jurídico……………………………………………………………...21 ¿Qué se entiende por discapacidad?...................................................24 ¿Este trastorno conlleva directamente una discapacidad?..................26 ¿Qué se entiende por educación inclusiva?.........................................27 ¿Es importante pensar desde la educación social la inclusión educativa de niños, niñas y adolescentes con CEA en el sistema educativo, en clave de derecho?....................................................................................................................30 ¿Qué acciones son necesarias para que los sistemas de educación estimulen prácticas educativas?.....................................................................34 Evolución histórica de la atención educativa de sujetos con CEA…...36 Autismo vs metodología ………………………………………………….37 Capítulo III…………………………………………………………………………………..39 Pedagogía y educación social……………………………………………………39 La educación social y los modelos educativos…………………………39 Agente de la educación social……………………………………41 Sujeto de la educación social…………………………………….43 Contenidos y metodología………………………………………..44 Marco institucional…………………………………………………46 Capítulo IV………………………………………………………………………………….48 Acción educativa……………………………………………………………...…...47 3 Funciones del educador social……………………………………………48 La educación social en el marco institucional escuela…………………50 Líneas de acción……………………………………………………………51 Conclusiones……………….……………………………………………………………….54 Reflexiones finales……………………………………………….………………………...58 Agradecimientos………………………………………………….………………………..60 Fuentes bibliográficas……………………………………………………………………..61 | ES |
dc.format | ES | |
dc.format.extent | 67 p | ES |
dc.language | spa | ES |
dc.publisher | ANEP CFE | ES |
dc.rights | openAccess | ES |
dc.subject | Educación Social | ES |
dc.subject | Inclusión educativa | ES |
dc.subject | discapacidad | ES |
dc.subject | TEA | ES |
dc.subject | CEA | ES |
dc.title | Inclusión educativa de niños, niñas y adolescentes con Condición de Espectro Autista (CEA) como posible campo de acción para la educación social | ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | ES |
dc.creator.filiacion | Instituto de Formación en Educación Social | ES |
thesis.grantor | Instituto de Formación en Educación Social | ES |
thesis.name | Educador Social | ES |
dc.type.version | accepted | ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Producción Estudiantil [932]