Mostrar el registro sencillo del ítem
La movilidad urbana en el microcentro de la ciudad de Tacuarembó: un enfoque desde las personas que se desplazan en sillas de ruedas
dc.rights.license | cc by-nc-nd 4.0 | ES |
dc.contributor.advisor | da Fonseca, Aline | |
dc.creator | López, Nelson A. | |
dc.date.accessioned | 2024-11-12T19:05:20Z | |
dc.date.available | 2024-11-12 | |
dc.date.available | 2024-11-12T19:05:20Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.date.submitted | 2024-11-12 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.cfe.edu.uy/123456789/2848 | |
dc.description.abstract | El objeto de investigación se centra en analizar la movilidad urbana en el microcentro de la ciudad de Tacuarembó, con énfasis en identificar las dificultades de las personas con discapacidad motora. Se parte de la hipótesis, que transitar en el microcentro de la ciudad de Tacuarembó en la actualidad, donde el flujo vehicular es cada vez mayor y donde es notoria la cantidad de personas que se desplazan en sillas de ruedas, no es una tarea fácil pues la ciudad no tiene incorporada las normas de accesibilidad. Se considera la temática socialmente relevante, dado el actual discurso de inclusión que prepondera en la sociedad en general, principalmente tomando en cuenta que en el año 2016 se elaboró y presentó el Informe País ante el Comité de los Derechos de Personas con Discapacidad, el cual analizó y devolvió un conjunto de recomendaciones al Estado uruguayo, tendientes a establecer un programa que permita superar las situaciones de exclusión históricas de gran parte de la población con discapacidad. La metodología tuvo un corte cualitativo, utilizando técnicas como: revisión bibliográfica, entrevistas abiertas, fotografías y observación directa. | ES |
dc.description.tableofcontents | ➢ Agradecimientos 3 ➢ Resumen 4 ➢ Abstract 5 ➢ Introducción 6 ➢ Marco teórico y Antecedentes 7 ➢ Consideraciones metodológicas 14 ➢ Tacuarembó, algunas características sociodemográficas 17 ➢ Historias de vida 24 ➢ Reflexiones finales 37 ➢ Bibliografía y webgrafía 39 ➢ Anexos 41 | ES |
dc.format | ES | |
dc.format.extent | 53 p | ES |
dc.language | spa | ES |
dc.publisher | ANEP CFE | ES |
dc.rights | openAccess | ES |
dc.subject | Movilidad urbana | ES |
dc.subject | Inclusión social | ES |
dc.subject | discapacidad | ES |
dc.title | La movilidad urbana en el microcentro de la ciudad de Tacuarembó: un enfoque desde las personas que se desplazan en sillas de ruedas | ES |
dc.type | Trabajo Final de Especialización | ES |
dc.creator.filiacion | ANEP CFE | ES |
dc.subject.keywords | Tacuarembó | ES |
dc.subject.keywords | geografía | ES |
thesis.grantor | Consejo de Formación en Educación Instituto de Perfeccionamiento y Estudios Superiores ANEP-UdelaR | ES |
thesis.name | Diploma en Geografía | ES |
dc.type.version | accepted | ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Tesis [204]