Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licensecc by-nc-nd 4.0ES
dc.contributor.advisorMilstein, Ariel
dc.creatorLaviuzza, Ihara
dc.date.accessioned2024-11-08T21:59:34Z
dc.date.available2024-11-08
dc.date.available2024-11-08T21:59:34Z
dc.date.issued2023
dc.date.submitted2024-11-08
dc.identifier.urihttp://repositorio.cfe.edu.uy/123456789/2843
dc.description.abstractEn la práctica docente de la carrera de Maestro en Educación Primaria, se identifican diversas situaciones, cada una única, pero con ciertas similitudes; entre ellas, destaca la presencia recurrente de la violencia en las escuelas. La observación constante de estas situaciones despierta la curiosidad e impulsa a la investigación sobre este tema, generando preguntas que se buscan responder. No obstante, este ensayo aporta una mirada que va más allá de lo que se suele asociar de la violencia, esta cuestión tiene una gran relevancia en el ámbito educativo desde hace muchos años y con prevalencia en la actualidad, ya que se estima que ha incrementado en la sociedad. A partir de este motivo es que se propondrán diversas experiencias recabadas en la práctica docente de la carrera magisterial, además de ser respaldadas por la teoría de diferentes autores, los cuales también se interesaron por este tema y plasmaron sus ideas. En este ensayo se espera reconocer elementos claves sobre la violencia en la educación, su origen, sus características, qué implicancia tienen las familias, además de cuál es la posición de los docentes y la educación frente a esta; se hará a través de un diálogo constante entre la teoría y las experiencias prácticas, las cuales estarán acompañadas de reflexiones personales.ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN............................................................................................................................... 3 PALABRAS CLAVE.................................................................................................................3 CONSTRUCCIÓN DEL TEMA................................................................................................. 4 Experiencias.......................................................................................................................4 ¿Dónde nos encontramos?................................................................................................ 9 DESARROLLO...................................................................................................................... 11 Naturaleza........................................................................................................................ 11 La familia.......................................................................................................................... 18 Posición docente.............................................................................................................. 22 Vivir con los otros............................................................................................................. 31 REFLEXIONES FINALES...................................................................................................... 35 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS..................................................................................... 38ES
dc.formatpdfES
dc.format.extent39 pES
dc.languagespaES
dc.publisherANEP CFEES
dc.rightsopenAccessES
dc.subjectFormación de docentesES
dc.subjectAnálisis Pedagógica de la Práctica DocenteES
dc.subjectfamiliaES
dc.subjectRol docenteES
dc.subjectviolencia escolarES
dc.titleMás allá de la violenciaES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisES
dc.creator.filiacionInstitutos Normales "María Stagnero de Munar y Joaquín R. Sánchez"ES
dc.subject.keywordsafectividadES
thesis.grantorInstitutos Normales "María Stagnero de Munar y Joaquín R. Sánchez"ES
thesis.nameMaestro de Educación PrimariaES
dc.type.versionacceptedES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem