Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licensecc by-nc 4.0ES
dc.contributor.advisorGuillama, Graciela
dc.creatorEtchart, Sofia
dc.date.accessioned2024-11-08T21:47:12Z
dc.date.available2024-11-08
dc.date.available2024-11-08T21:47:12Z
dc.date.issued2023-12
dc.date.submitted2024-11-08
dc.identifier.urihttp://repositorio.cfe.edu.uy/123456789/2842
dc.description.abstractSe presenta este ensayo pedagógico con la finalidad de obtener el título de Maestra en Educación Primaria a través de los Institutos Normales de Montevideo en diciembre de 2023. El trabajo parte de una inquietud acerca de la relación conflictiva entre estudiantes con Matemática, especificándose a través de situaciones reales en los grados superiores de Escuelas Públicas de Montevideo. El análisis del trabajo parte de una corriente pedagógica Social Crítica y considera aspectos cómo el error, fundamentales para el aprendizaje en las aulas matemáticas. Los docentes son parte crucial del proceso educativo en tanto acercan un sentido a los conceptos a enseñar y presentan a los estudiantes (con diferentes vivencias, sentimientos y conocimientos) diversas herramientas para el aprendizaje. Para abordar en profundidad esta relación se presentan conceptos cómo Educación Emocional, Inteligencias Múltiples, Actitudes frente al aprendizaje, Transposición Didáctica, Pensamiento Lógico, entre otras.ES
dc.description.tableofcontentsResumen.....................................................................................................................2 Fundamentación........................................................................................................ 3 Marco teórico............................................................................................................. 4 Análisis pedagógico de la práctica docente........................................................... 9 Primera situación:angustia ante la división matemática.........................................9 Segunda situación: tristeza ante una adivinanza numérica................................. 10 Tercera situación: frustración relacionada con el valor posicional........................11 Corriente pedagógica de análisis......................................................................... 12 Específico del área...............................................................................................13 Rol docente.......................................................................................................... 14 Estudiantes...........................................................................................................20 Análisis pedagógico de las situaciones................................................................21 Medio que los rodea.............................................................................................26 Reflexiones finales.................................................................................................. 29 Referencias bibliográficas...................................................................................... 32ES
dc.formatpdfES
dc.format.extent36 pES
dc.languagespaES
dc.publisherANEP CFEES
dc.rightsopenAccessES
dc.subjectAnálisis Pedagógica de la Práctica DocenteES
dc.subjectFormación de docentesES
dc.subjectmatemáticasES
dc.subjectafectividadES
dc.subjectSituaciones didácticasES
dc.titleLa relación conflictiva entre estudiantes de grados superiores de Escuelas Públicas de Montevideo con MatemáticaES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisES
dc.creator.filiacionInstitutos Normales "María Stagnero de Munar y Joaquín R. Sánchez"ES
dc.subject.keywordsInteligencias múltiplesES
thesis.grantorInstitutos Normales "María Stagnero de Munar y Joaquín R. Sánchez"ES
thesis.nameMaestro de Educación PrimariaES
dc.type.versionacceptedES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem