Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licensecc by-nc-nd 4.0ES
dc.contributor.advisorMilstein, Ariel
dc.creatorScocozza, Yamila
dc.date.accessioned2024-11-08T19:54:42Z
dc.date.available2024-11-08
dc.date.available2024-11-08T19:54:42Z
dc.date.issued2023
dc.date.submitted2024-11-08
dc.identifier.urihttp://repositorio.cfe.edu.uy/123456789/2841
dc.description.abstractEl presente ensayo ahondará en la docencia y su dimensión del cuidado con la intención de reflexionar acerca de la supuesta dicotomía entre cuidado y enseñanza tal como señalan Alliaud y Antelo (2011). Se trata de pensar acerca del accionar pedagógico y cómo en este se presentan aspectos que son propios del cuidado del otro en los vínculos educativos que se establecen entre los adultos que conforman la institución escolar y los niños. Esto con la intención de contemplar cuál es el valor pedagógico del cuidado y del recibimiento del otro y cómo este incide en nuestras prácticas educativas. Para el abordaje de estas preguntas que conforman la base del ensayo, aparecerán preguntas emergentes a lo largo del mismo que derivan de estas y permiten un análisis más profundo. La aparición de gestos, rostros y narraciones nuevas lleva, muchas veces, a replantearnos nuestro posicionamiento como docentes. Para el abordaje de este tópico decido narrar y analizar tres escenas diferentes que reflejan aspectos que irrumpen a la luz de la realidad escolar. Escenas que reflejan realidades en el marco de la desigualdad, la vulnerabilidad y el desamparo. Se trata de experiencias vividas que conmueven y trascienden mente y cuerpo generando una reflexión sobre las mismas para abordar las dimensiones pedagógicas relacionadas con el cuidado, el amparo y la afectividad en el aula. Para esto se llevó a cabo una exhaustiva búsqueda y lectura de diferentes autores destacados en Pedagogía, Sociología, Filosofía y Psicología (entre otros) que aportaron al análisis de las escenas a desarrollar enriqueciendo el proceso de reflexión. Se realizaron diálogos entre la teoría y las situaciones a analizar emergiendo, a partir de estos, interrogantes provenientes de mi sentir. En función de esas preguntas, se abordan aspectos como los vínculos que se construyen en el aula, la pedagogía hospitalaria como gesto que implica el reconocimiento y cuidado del otro, la mediación, el recibimiento, entre otros. Como última instancia se llevan a cabo las reflexiones finales que son el resultado de un análisis crítico de las escenas articulando teoría y sensibilidad; expresando mis pensamientos con relación al tema a abordar.ES
dc.formatpdfES
dc.format.extent40 pES
dc.languagespaES
dc.publisherANEP CFEES
dc.rightsopenAccessES
dc.subjectFormación de docentesES
dc.subjectAnálisis Pedagógica de la Práctica DocenteES
dc.subjectvulnerabilidadES
dc.titleEl vínculo educativo y su dimensión del cuidado: entre la asistencia y la enseñanzaES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisES
dc.creator.filiacionInstitutos Normales "María Stagnero de Munar y Joaquín R. Sánchez"ES
dc.subject.keywordsVinculo educativoES
dc.subject.keywordsamparoES
thesis.grantorInstitutos Normales "María Stagnero de Munar y Joaquín R. Sánchez"ES
thesis.nameMaestro de Educación PrimariaES
dc.type.versionacceptedES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem