Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licensecc by-nc-nd 4.0ES
dc.contributor.advisorFerreira, Gabriela
dc.creatorDe León, Lucía
dc.date.accessioned2024-11-04T22:42:05Z
dc.date.available2024-11-04
dc.date.available2024-11-04T22:42:05Z
dc.date.issued2023
dc.date.submitted2024-11-04
dc.identifier.urihttp://repositorio.cfe.edu.uy/123456789/2834
dc.description.abstractEl presente ensayo analiza y problematiza cómo la aceleración, una característica prominente de la sociedad contemporánea, influye en el ámbito educativo. En él, se pretende examinar que la necesidad de rapidez y eficiencia, derivada del capitalismo y la modernidad líquida, afecta la calidad del aprendizaje y la experiencia educativa en las escuelas para los niños y niñas, relacionándose con la práctica preprofesional personal. Para ello, se abordan diversos puntos de vista teóricos, como los de Zygmunt Bauman sobre la modernidad líquida y Henry Giroux sobre la pedagogía crítica, entre otros. Los conceptos desarrollados se relacionan con cómo el tiempo para la reflexión y el diálogo es visto como un obstáculo para lograr aprendizajes significativos e inclusivos. También se discute la idea de una "escuela lenta" o de desaceleración, la cula se opone a la tendencia actual, en busca de un enfoque educativo más reflexivo y humano. En suma, este ensayo buscar fundamentar, analizar y evidenciar con situaciones de la práctica docente la necesidad de resistir a la aceleración en la educación, adoptando prácticas que valoren el proceso y la experiencia sobre la mera eficiencia, desde una pedagogía que reconozca y respete los diversos ritmos.ES
dc.description.tableofcontentsResumen 3 Fundamentación 4 Desarrollo 7 Capítulo I.- El capitalismo, la sociedad del consumo y el tiempo 10 Capítulo II.- Productividad y eficiencia: ¿Quién rige cómo debe ser el aprendizaje? ¿Qué rol ocupa el docente? 17 Capítulo III.- Aceleración en el aula y su relación con el tecnicismo. ¿Qué provoca en los educandos? 22 A modo de síntesis: ¿Por qué y cómo combatir la aceleración? 30 Reflexiones finales 36 Bibliografía 40ES
dc.formatpdfES
dc.format.extent44 pES
dc.languagespaES
dc.publisherANEP CFEES
dc.rightsopenAccessES
dc.subjectAnálisis Pedagógica de la Práctica DocenteES
dc.subjectFormación de docentesES
dc.subjectAceleración socialES
dc.subjectRalentizaciónES
dc.titleSociedad de la aceleración y su influencia en la escuelaES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisES
dc.creator.filiacionInstitutos Normales "María Stagnero de Munar y Joaquín R. Sánchez"ES
thesis.grantorInstitutos Normales "María Stagnero de Munar y Joaquín R. Sánchez"ES
thesis.nameMaestro de Educación PrimariaES
dc.type.versionacceptedES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem