Mostrar el registro sencillo del ítem
El derecho a la educación ¿De qué manera los obstáculos de los contextos de vulnerabilidad afectan el derecho de todos los niños y niñas a la educación en las escuelas A.PR.EN.DER?
dc.rights.license | cc by-nc-nd 4.0 | ES |
dc.contributor.advisor | Ferreira, Gabriela | |
dc.creator | Márquez Piquinela, Carolina | |
dc.date.accessioned | 2024-11-04T21:51:41Z | |
dc.date.available | 2024-11-04 | |
dc.date.available | 2024-11-04T21:51:41Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.date.submitted | 2024-11-04 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.cfe.edu.uy/123456789/2833 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo está posicionado desde una perspectiva pedagógica crítica y analiza cómo los obstáculos en contextos de alta vulnerabilidad socioeconómica-cultural afectan el Derecho de todos los niños/as a la educación, particularmente en las escuelas denominadas A.PR.EN.DER. El ensayo surge de la práctica de cuarto año de la carrera de Maestro en Educación Inicial y Primaria realizada en una escuela A.PR.EN.ER y por las inquietudes personales sobre la realidad educativa de Uruguay. El trabajo se articula con material teórico de diversos autores que pertenecen a distintas disciplinas, a partir de los cuales se analizan tres casos reales y diferentes. En el análisis de los casos se trabajan aspectos como: las infancias de los niños/as carentes y su construcción de subjetividad, el aprendizaje de los niños/as en las escuelas inmersas en contextos vulnerables y el rol docente frente a diferentes realidades. Se cuestiona el rol del estado, las políticas educativas como políticas sociales y el papel de la escuela como salvadora de la desigualdad social. | ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN FUNDAMENTACIÓN 3 MARCO TEÓRICO 10 Introducción 10 Capítulo 1- Una perspectiva de Derechos Humanos 11 La educación como derecho fundamental 12 Capítulo 2- El contexto de la segregación social 15 La producción de subjetividad 20 Infancias, niñez y niños carentes 24 Educación como política social 28 Capítulo 3- La institución escolar 31 Todos los niños y niñas pueden aprender 34 El rol de la docente frente a la realidad de las escuelas A.PR.EN.DER 38 Síntesis Teórica 41 ANÁLISIS PEDAGÓGICO DE LA PRÁCTICA DOCENTE 43 Primera situación - La muerte a la vuelta de la esquina 43 Segunda Situación- Sé de quién me hablas. 48 Tercera situación - El barrio que queremos, “otra forma de hacer escuela” 52 REFLEXIONES FINALES 57 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 63 | ES |
dc.format | ES | |
dc.format.extent | 66 p | ES |
dc.language | spa | ES |
dc.publisher | ANEP CFE | ES |
dc.rights | openAccess | ES |
dc.subject | Análisis Pedagógica de la Práctica Docente | ES |
dc.subject | Formación de docentes | ES |
dc.subject | Derecho a la educación | ES |
dc.subject | pobreza | ES |
dc.subject | Contexto vulnerable | ES |
dc.subject | Escuelas APRENDER | ES |
dc.title | El derecho a la educación ¿De qué manera los obstáculos de los contextos de vulnerabilidad afectan el derecho de todos los niños y niñas a la educación en las escuelas A.PR.EN.DER? | ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | ES |
dc.creator.filiacion | Institutos Normales "María Stagnero de Munar y Joaquín R. Sánchez" | ES |
thesis.grantor | Institutos Normales "María Stagnero de Munar y Joaquín R. Sánchez" | ES |
thesis.name | Maestro de Educación Primaria | ES |
dc.type.version | accepted | ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Producción Estudiantil [932]