RESUMEN DE METADATOS
Cómo nos comportamos en las redes
Version
publishedFecha
2023-12Autor
Daruich Latapié, Sonia Mabel
Gilene Noaín, María Fernanda
ANEP CFE
ANEP CFE
Editorial
ANEP CFEMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Este artículo describe la implementación de talleres realizados con grupos de estudiantes de
formación docente, del Instituto de Formación Docente de Carmelo, y con estudiantes de
segundo de Bachillerato del Liceo No. 2 de Carmelo. Quienes realizan los talleres son
docentes de los estudiantes de ambas instituciones.
Los talleres están dirigidos al reconocimiento del comportamiento de los usuarios
(adolescentes y jóvenes) en las redes sociales; de las posibilidades y limitaciones,
responsabilidad de las acciones en la toma de decisiones, el grado de conocimiento de los
efectos peligrosos causados por la errónea toma de decisiones, ya sea por ignorancia o por la
escasa dimensión de los riesgos consecuentes; de las afectaciones para sí como para un
colectivo cercano o no, conocido o desconocido.
Las actividades son presenciales, acudiendo al intercambio de ideas, la discusión, la
colaboración y al uso de recursos online variados. Se genera un ambiente propicio para el
intercambio de experiencias, reflexiones y elaboración de recomendaciones que propicie la
maduración en el rol de ciudadanos digitales.