Mostrar el registro sencillo del ítem
El uso de pruebas estandarizadas: ¿Qué influencia tienen en la planificación y en la práctica docente?
dc.rights.license | cc by-nd 4.0 | ES |
dc.contributor.advisor | Ferreira, Gabriela | |
dc.creator | Suárez Ortiz, Marcela Sofía | |
dc.date.accessioned | 2024-05-20T20:19:23Z | |
dc.date.available | 2024-05-20 | |
dc.date.available | 2024-05-20T20:19:23Z | |
dc.date.issued | 2023-02-28 | |
dc.date.submitted | 2024-05-20 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.cfe.edu.uy/123456789/2725 | |
dc.description.abstract | El presente ensayo problematiza en torno a algunos conceptos que existen sobre evaluación, los tipos de evaluación que se plantean en educación primaria y su incidencia a la hora de planificar proyectos curriculares y clases diarias. A lo largo de mi escolaridad fui evaluada constantemente: desde nivel inicial hasta formación terciaria, incluso en educación por fuera del sistema formal, con el objetivo de llegar a una nota determinada que indicara mi calidad como estudiante. Un ejemplo claro fue cuando quise aprender y mejorar el uso de una lengua extranjera (inglés): si bien tenía los conocimientos básicos, ya con 26 años quise volver a un instituto para poder refrescar y actualizar conocimientos de gramática y vocabulario. No encontré ninguna opción que fuese simplemente “estar al día”: sólo existían cursos que tenían como fin las acreditaciones. Me inscribí en un instituto muy conocido de Montevideo que tiene conexiones con universidades de Estados Unidos: esa fue mi primera experiencia y acercamiento con la pedagogía que se utiliza en dicho país. Más adelante, explicaré y analizaré cómo en Uruguay fue colándose de a poco (y cada vez más normalizado) la “teoría de los test | ES |
dc.description.tableofcontents | ÍNDICE: Fundamentación…................................................................................................................ 2 MARCO TEÓRICO Introducción…........................................................................................................................ 7 Capítulo Uno- Evaluación educativa: miradas desde distintos paradigmas. Evaluación según el Programa de Inicial y Primaria 2008….......................................... 9 La evaluación como dato estadístico: La educación para el mercado y el paradigma tecnicista…..........................................13 Capítulo Dos- Pruebas estandarizadas: ¿qué realidad nos muestran? La evaluación como instrumento de poder.......................................................................15 Examen, test y evaluación: diferencias en sus conceptos.............................................19 Uso de pruebas estandarizadas en el Uruguay reciente: informe ARISTAS y el Sistema de Evaluación de Aprendizajes (Pruebas SEA).............................................. 22 Capítulo Tres- ¿Planificaciones reflexivas o planificaciones utilitarias? Aprendizaje Basado en Proyectos: Un nuevo paradigma entra a la educación uruguaya….................................................28 La planificación como práctica reflexiva...........................................................................34 A modo de síntesis.............................................................................................................37 Reflexiones finales.............................................................................................................38 Referencias Bibliográficas................................................................................................46 Anexos.................................................................................................................................50 | ES |
dc.format | ES | |
dc.format.extent | 55 p | ES |
dc.language | spa | ES |
dc.publisher | ANEP CFE | ES |
dc.rights | openAccess | ES |
dc.subject | Formación de docentes | ES |
dc.subject | Análisis Pedagógico de la Práctica Docente | ES |
dc.subject | Práctica docente | ES |
dc.subject | Evaluación educativa | ES |
dc.title | El uso de pruebas estandarizadas: ¿Qué influencia tienen en la planificación y en la práctica docente? | ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | ES |
dc.creator.filiacion | Institutos Normales "María Stagnero de Munar y Joaquín R. Sánchez" | ES |
dc.subject.keywords | pruebas estandarizadas | ES |
thesis.grantor | Institutos Normales "María Stagnero de Munar y Joaquín R. Sánchez | ES |
thesis.name | Maestro de Educación Primaria | ES |
dc.type.version | accepted | ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Producción Estudiantil [1032]