Mostrar el registro sencillo del ítem
El impacto de la didáctica multigrado para el proceso de enseñanza y aprendizaje
dc.rights.license | cc by-nc-nd 4.0 | ES |
dc.contributor.advisor | Ocaño, Paola | |
dc.creator | Ustra, Virginia | |
dc.date.accessioned | 2024-05-02T22:49:02Z | |
dc.date.available | 2024-05-02 | |
dc.date.available | 2024-05-02T22:49:02Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.date.submitted | 2024-05-02 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.cfe.edu.uy/123456789/2708 | |
dc.description.abstract | El presente ensayo se encuentra enmarcado dentro de la asignatura Análisis Pedagógico de la Práctica Docente de cuarto año perteneciente a la carrera Maestro de Educación Común desarrollada en el Instituto de Formación Docente “Rosa Silvestri”, del Departamento de Salto. En el mismo se pretende reflexionar acerca de la didáctica multigrado, sus características, el rol que desempeña el docente y los niños en esta modalidad. El propósito de este ensayo es analizar y reflexionar las fortalezas del multigrado y su impacto en el proceso de enseñanza y aprendizaje. La elección del tema surge a partir de lo observado y vivenciado en la práctica rural en una escuela del interior de nuestro Departamento, la cual estaba estructurada en dicha modalidad. Allí la planificación resulta más compleja; la puesta en práctica, el quehacer diario en el aula, los vínculos entre pares y con el docente, se configuran en torno al multigrado. Para los docentes que han sido formados para ejercer su labor en las escuelas urbanas es un gran desafío comprender y compenetrarse con esta modalidad de trabajo. El rol de los maestros es fundamental para llevar adelante de manera exitosa el desarrollo de esta didáctica para que el impacto de la misma resulte beneficioso para todos los actores involucrados en el proceso educativo. Se considera importante abordar esta temática ya que es la modalidad a través de la que se estructura el proceso de aprendizaje en la mayoría de las escuelas rurales, y además de ser compleja tiene sus particularidades que todo docente debe saber para poder lograr aprendizajes de calidad en dichos centros educativos. Se toman aportes de autores que abordan la temática como Limber Santos, Miguel Soler, Agustín Ferreiro, Roser Boix así como también se plantean posibles estrategias didáctico-pedagógicas que apuntan a potenciar el proceso de enseñanza y aprendizaje en las escuelas rurales multigrado. | ES |
dc.description.tableofcontents | Introducción…………………………………………………………..pág. 3 Marco teórico…………………………………………………………pág. 4 Estrategias posibles…………………………………………………pág. 15 Conclusión……………………………………………………………pág.18 Referencias Bibliográficas…………………………………………..pág. 20 | ES |
dc.format | ES | |
dc.format.extent | 20 p | ES |
dc.language | spa | ES |
dc.publisher | ANEP CFE | ES |
dc.rights | openAccess | ES |
dc.subject | Formación de docentes | ES |
dc.subject | Análisis Pedagógico de la Práctica Docente | ES |
dc.subject | Rol docente | ES |
dc.title | El impacto de la didáctica multigrado para el proceso de enseñanza y aprendizaje | ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | ES |
thesis.grantor | Instituto de Formación Docente“ "Rosa Silvestri", Salto | ES |
thesis.name | Maestro de Educación Primaria | ES |
dc.type.version | accepted | ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Producción Estudiantil [932]