Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licensecc by-nc-nd 4.0ES
dc.creatorMañan, Oscar
dc.date.accessioned2024-04-25T19:47:17Z
dc.date.available2024-04-25T19:47:17Z
dc.date.issued2023
dc.date.submitted2024
dc.identifier.otherFSED_3_2021_1_171212ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.cfe.edu.uy/123456789/2701
dc.descriptionINFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN PROYECTO DEL FONDO DE EDUCACIÓN ANII-CFEES
dc.description.abstractEl proyecto se planteó indagar la relación pedagógica en las modalidades de formación docente que existen en los centros elegidos (CERP del Centro, Sur y Norte). Cada Centro tiene características territoriales y poblacionales propias, en los tres se relevó el impacto y los desafíos de la pandemia como los aprendizajes que podrían considerarse activos del proceso. En base a un diseño metodológico que incluyó grupos focales, entrevistas en profundidad a docentes y equipos de gestión más relevamiento de información estadística permitió identificar cómo se enfrentó el nuevo escenario. Los docentes se estresaron con las exigencias y la reconversión que supuso el ejercicio de la profesión y las transformaciones en la relación pedagógica en las tres dimensiones estudiadas: trabajo, lenguaje y afectividad. Los resultados apuntan un cambio cualitativo que genera oportunidades de llevar cursos a distancia, sin embargo otras debilidades presentan los aprendizajes bajo estas dinámicas porque requieren nuevas condiciones técnicas, otras como autonomía, disciplina, formas de trabajo, comunicación y colaboración no se desarrollan fácilmente. Los equipos de gestión tuvieron también el desafío de generar capacidades docentes para la enseñanza a distancia, las que en ocasiones implicó apoyar a los estudiantes que no tenían condiciones materiales y técnicas para enfrentar las demandas de las aulas virtuales. Una carencia de la extensión de la formación a distancia es que va en desmedro de la conformación de comunidades académicas fuertes, agravándose en el interior donde el peligro es que los centros educativos dejen de ser el polo dinámico de producción cultural que son. En este sentido la posibilidad de formar y fortalecer una comunidad académica es una condición sine qua non para que el desempeño de aquellos alumnos que por sus historias de vida y académicas no pueden desarrollar autónomamente las capacidades mencionadas no se rezaguen profundizando las inequidades sociales existentes.ES
dc.formatpdfES
dc.format.extent16 pES
dc.language.isospaES
dc.publisherANEP CFEES
dc.rightsopenAccessES
dc.subjectFormación de docentesES
dc.subjectpandemiaES
dc.subjectCovid-19ES
dc.titleRelación pedagógica y modalidades de formación docente: un estudio sobre impacto y aprendizajes de la pandemia y más alláES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportES
dc.creator.filiacionANEP CFEES
dc.type.versionacceptedES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem