Mostrar el registro sencillo del ítem
El desafío del juego en ciencias sociales en el último año escolar
dc.rights.license | cc by-nc-nd 4.0 | ES |
dc.contributor.advisor | Ocaño, Paola | |
dc.creator | Silva, Daiana | |
dc.date.accessioned | 2024-04-24T22:18:12Z | |
dc.date.available | 2024-04-24 | |
dc.date.available | 2024-04-24T22:18:12Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.date.submitted | 2024-04-24 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.cfe.edu.uy/123456789/2699 | |
dc.description.abstract | La temática que se abordará en el presente trabajo será “El desafío del juego en Ciencias Sociales en el último año escolar” En la actualidad, el juego no solo proporciona diversión a los niños, sino que también desempeña un papel fundamental en su desarrollo académico. Por ello, se ha convertido en un aspecto relevante en el ámbito educativo contemporáneo, ejerciendo una gran influencia en el proceso formativo de los alumnos. El propósito del ensayo consistirá en analizar la importancia del juego en la enseñanza y el aprendizaje de las Ciencias Sociales. Aunque resulta desafiante llevar a cabo esta práctica, ya que los desafíos implican desarrollar habilidades, expandir capacidades y animarse a alcanzar nuevas metas; las veces que se la ha implementado ha dejado resultados positivos tanto para los niños como para el docente. Este tema es relevante puesto que el objetivo de la educación apunta a los intereses y el buen aprendizaje del estudiante. El juego además de hacer placentera la clase de Ciencias Sociales, aportará en ese proceso de enseñanza y aprendizaje que el niño debe recibir. Asimismo estimulará el desarrollo cognitivo del individuo y provocará que éste experimente con sus emociones a la misma vez que conoce sobre un área que resulta difícil de abordar por su carácter complejo. Complementando lo anteriormente mencionado, otro motivo por el cual se considera esencial analizar esta temática, es la relevancia que adquiere la disciplina Ciencias Sociales en la vida del niño durante su último año escolar. En esta etapa el estudiante se prepara para enfrentar nuevas perspectivas, opiniones y puntos de vista, esto implica una reflexión sobre el mundo que lo rodea. Para ello, será fundamental que el niño adquiera múltiples enfoques y logre la habilidad de determinar sus propias direcciones. | ES |
dc.description.tableofcontents | Introducción……………………………………………………………………...3 Marco teórico…………………………………………………………………….4 Posibles estrategias pedagógicas didácticas …………………………………….17 Conclusión ………………………………………………………………………19 Referencias bibliográficas……………………………..…………………………21 | ES |
dc.format | ES | |
dc.format.extent | 22 p | ES |
dc.language | spa | ES |
dc.publisher | ANEP CFE | ES |
dc.rights | openAccess | ES |
dc.subject | Formación de docentes | ES |
dc.subject | Análisis Pedagógico de la Práctica Docente | ES |
dc.subject | Ciencias sociales | ES |
dc.title | El desafío del juego en ciencias sociales en el último año escolar | ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | ES |
dc.creator.filiacion | Instituto de Formación Docente “Rosa Silvestri”, Salto | ES |
dc.subject.keywords | juego | ES |
thesis.grantor | Instituto de Formación Docente “Rosa Silvestri”, Salto | ES |
thesis.name | Maestra de Educación Primaria | ES |
dc.type.version | accepted | ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Producción Estudiantil [932]