Mostrar el registro sencillo del ítem
Hipias mayor: sobre la esquiva belleza
dc.rights.license | cc by-nc-nd 4.0 | ES |
dc.creator | Moreno, Inés | ES |
dc.date.accessioned | 2019-10-08T14:00:58Z | |
dc.date.available | 2019-10-08T14:00:58Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.date.submitted | 2019-10-08 | |
dc.identifier.isbn | 2393-624X | ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/268 | |
dc.description.abstract | El paradigma clásico otorgó, desde la antigüedad, a la belleza en general- y la belleza del arte en particular- el status de cualidad objetiva; esta concepción que se extiende hasta la modernidad, concibe a la belleza como existente en ciertos objetos- o conjunto de objetosindependientemente de la percepción de los sujetos, aunque sea a través de la percepción que se capten dichas cualidades estéticas | ES |
dc.format | ES | |
dc.format.extent | pp. 40-50 | ES |
dc.language | spa | ES |
dc.publisher | CFE. Departamento Nacional de Español | ES |
dc.relation.ispartof | Arquías. Revista humanística para las lenguas en cambio | ES |
dc.rights | openAccess | ES |
dc.source | Arquías. Revista humanística para las lenguas en cambio; Volumen 3, Número 3 (2016) | ES |
dc.subject | historiografía | ES |
dc.title | Hipias mayor: sobre la esquiva belleza | ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | ES |
dcterms.accrualPeriodicity | anual | ES |
dcterms.contributor | Pippolo Griego, Cristina | ES |
dc.creator.filiacion | CFE | ES |
dc.creator.filiacion | UdelaR | ES |
dc.subject.keywords | Análisis literario | ES |
dc.subject.keywords | belleza | ES |