Mostrar el registro sencillo del ítem
¿Estamos frente a una educación inclusiva?
dc.rights.license | cc by-nc-sa 4.0 | ES |
dc.contributor.advisor | Galeano, Elena | |
dc.creator | Llobet, Virginia | |
dc.date.accessioned | 2024-04-23T19:33:47Z | |
dc.date.available | 2024-04-23 | |
dc.date.available | 2024-04-23T19:33:47Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.date.submitted | 2024-04-23 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.cfe.edu.uy/123456789/2687 | |
dc.description.abstract | Este ensayo se enmarca en la materia “Análisis Pedagógico de la Práctica Docente”, el mismo tiene como propósito analizar y reflexionar acerca de la importancia de la educación inclusiva y cómo ésta favorece el aprendizaje de todos los estudiantes. También, planear aspectos que conlleva la preparación docente para brindar una atención adecuada a personas en situación de discapacidad de acuerdo con la normativa existente. Se ha seleccionado esta temática porque se identificó como problema la falta de herramientas y recursos con las que egresan los docentes para ofrecer una educación inclusiva, lo que repercute al momento de enfrentarse a un niño que presente algún tipo de barrera para acceder a la misma. La relevancia de esta temática radica en el reconocimiento de la educación como un derecho humano fundamental. En consecuencia, los docentes desempeñan un papel crucial al estar debidamente formados para proporcionar una educación de calidad y de acceso universal. Aunque la inclusión no recae únicamente en las instituciones educativas, sino también en la sociedad en su conjunto, es en la escuela donde se gesta su implementación efectiva. Lograr la inclusión en el entorno educativo representa un avance significativo para toda la comunidad. Las observaciones realizadas durante la carrera revelan que, en muchos casos, los docentes, al enfrentarse a estudiantes con barreras, tienden a integrarlos en lugar de incluirlos. La distinción entre integración e inclusión es fundamental, ya que lo último busca la participación plena de todos los estudiantes, independientemente de sus diferencias. | ES |
dc.description.tableofcontents | Introducción..................................................................................................................3 Desarrollo......................................................................................................................5 Estrategías pedagógicas...........................................................................................12 Conclusión...................................................................................................................16 Referencias bibliográficas..........................................................................................18 | ES |
dc.format | ES | |
dc.format.extent | 19 p | ES |
dc.language | spa | ES |
dc.publisher | ANEP CFE | ES |
dc.rights | openAccess | ES |
dc.subject | Formación de docentes | ES |
dc.subject | Análisis Pedagógico de la Práctica Docente | ES |
dc.subject | inclusión | ES |
dc.title | ¿Estamos frente a una educación inclusiva? | ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | ES |
dc.creator.filiacion | Instituto de Formación Docente "Rosa Silvestri", Salto | ES |
dc.subject.keywords | Educación inclusiva | ES |
thesis.grantor | Instituto de Formación Docente“ "Rosa Silvestri", Salto | ES |
thesis.name | Maestro de Educación Primaria | ES |
dc.type.version | accepted | ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Producción Estudiantil [932]