Mostrar el registro sencillo del ítem
El rol docente y los vínculos en el aula
dc.rights.license | cc by-nc-sa 4.0 | ES |
dc.contributor.advisor | Ocaño, Paola | |
dc.creator | da Costa Teixeira Artave, Rocío | |
dc.date.accessioned | 2024-04-12T21:39:31Z | |
dc.date.available | 2024-04-12 | |
dc.date.available | 2024-04-12T21:39:31Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.date.submitted | 2024-04-12 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.cfe.edu.uy/123456789/2658 | |
dc.description.abstract | El presente ensayo se enmarca dentro de la asignatura APPD (Análisis Pedagógico de la Práctica Docente) de cuarto año de la carrera de Maestro de Educación Primaria. El propósito de este trabajo es analizar y reflexionar acerca del rol docente como potenciador de los vínculos interpersonales, para lograr mejores aprendizajes en el segundo tramo escolar. Se pretende a través de la reflexión destacar la relevancia que presenta el potenciar a través del rol docente los vínculos asertivos entre los estudiantes, para así lograr una comunicación efectiva y favorable para los procesos de aprendizajes. El interés en este tema surge a través del acompañamiento de diferentes grupos, en los cuales se ha podido observar que en su gran mayoría, el desempeño de los niños se ve favorecido en ambientes áulicos en los que se sienten a gusto. Haciendo énfasis en aquellos grupos del segundo tramo en los que los estudiantes se relacionaban mejor con sus pares, lograban resolver propuestas de forma grupal de manera más enriquecedora, potenciando así sus aprendizajes. Teniendo en cuenta, que la docencia es una profesión muy dinámica, y el rol principal del docente es generar las posibilidades para que sus estudiantes construyan sus aprendizajes, propiciando experiencias significativas que faciliten mejorar dichos procesos. En este trabajo se abordará el planteamiento de subtemas como; rol docente, competencias desarrolladas por el docente y por los estudiantes, vínculo y aprendizaje cooperativo. Para abordar este tema se tomarán aportes de autores como Edith Litwin, Jean Piaget, Jesús Aldo Sosa, Lev Vigotsky, Philippe Perrenoud, Rebeca Anijovich, entre otros. Además de emplear los aportes pertinentes que proporciona el INEED, a través de las investigaciones actualizadas sobre el estado de la educación. A partir de lo anteriormente planteado, a lo largo del presente ensayo se tratarán posibles propuestas didáctica- pedagógicas que se consideran que podría adoptar el docente para potenciar sus estudiantes promoviendo aprendizajes en colaboración a través de una buena vinculación entre estos. | ES |
dc.description.tableofcontents | Introducción………………………………………………………...……3 Desarrollo - Marco Teórico…………………………………………….4 Posibles estrategías Pedagógicas - didácticas……………...……….20 Conclusión…………………………………………………………………22 Referencias………………………………………………………………..25 | ES |
dc.format | ES | |
dc.format.extent | 27 p | ES |
dc.language | spa | ES |
dc.publisher | ANEP CFE | ES |
dc.rights | openAccess | ES |
dc.subject | Formación de docentes | ES |
dc.subject | Análisis Pedagógico de la Práctica Docente | ES |
dc.subject | Rol docente | ES |
dc.title | El rol docente y los vínculos en el aula | ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | ES |
dc.creator.filiacion | Instituto de Formación Docente “Rosa Silvestri”, Salto | ES |
dc.subject.keywords | vínculo pedagógico | ES |
thesis.grantor | Instituto de Formación Docente “Rosa Silvestri”, Salto | ES |
thesis.name | Maestro de Educación Primaria | ES |
dc.type.version | accepted | ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Producción Estudiantil [932]