info:eu-repo/semantics/masterThesis
published
Acceso Abierto
La pregunta pedagógica y el desarrollo del pensamiento crítico en la formación de docentes de educación primaria
Autor
Curbelo Varela, Laura
ANEP CFE
Fecha
2023-04-21Editorial
Universidad de QuilmesLicencia
cc by 4.0Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La presente investigación se centra en la pregunta docente como elemento fundamental para
promover el desarrollo del pensamiento crítico en la formación de los maestros de educación primaria.
La pregunta es comprendida como el primer motor hacia la búsqueda, es una fuga de curiosidad hacia
lo que se desea conocer. El aprendizaje, y la propia enseñanza, comienza con preguntas; formular
buenas preguntas produce un giro epistémico en las prácticas de enseñanza.
En este trabajo, indagamos qué tipos de preguntas realizan los formadores de docentes con el
objetivo principal de comprender sus sentidos y su relación con el pensar crítico y con las habilidades
del pensar, identificando y caracterizando los paradigmas educativos que operan al momento de
realizar preguntas y visibilizando las concepciones de infancias que subyacen el accionar docente.
Como unidad de análisis se toma a los docentes de formación docente del área metropolitana de
Montevideo (Uruguay) en un diseño de base crítica y con una muestra no probabilística e intencional,
de carácter heterogéneo dentro del mismo universo poblacional.
Utilizamos herramientas de recolección de información de la metodología cualitativa —
relevamiento documental, entrevistas semiestructuradas, entrevistas en profundidad y observación
participante—, y como estrategia de análisis, la teoría fundamentada, que determinó que en la mayoría
de los casos las prácticas de los formadores de docentes se enmarcan en una lógica paradigmática de la
explicación, que involucra y robustece la concepción de minoridad del estudiante y la de sabio del
docente, alejándose entonces de las marcas esenciales de un paradigma crítico. Encontramos que el
preguntar se despliega como ejercicio docente poco planificado y con escasa presencia de preguntas
auténticas/honestas; de hecho, detectamos que existe un desencuentro entre los paradigmas a los que
los formadores dicen estar suscriptos y las preguntas que realizan. Como aporte teórico, elaboramos
una taxonomía de las preguntas enlazando el grado de abstracción que generan con los sentidos de la
pregunta docente; esta articulación teórica permite reconocer y caracterizar cuatro niveles crecientes en
la reflexividad producida por el fenómeno del preguntar.
Materias
Formación de docentesPensamiento crítico
pregunta pedagógica
Colecciones
- Tesis [208]