Mostrar el registro sencillo del ítem
Gestión de acreditaciones para estudiantes de Ciclo Básico en el Liceo N°16 de Montevideo
dc.rights.license | cc by-nc-sa 4.0 | ES |
dc.creator | Daluz, Diego | |
dc.date.accessioned | 2024-03-14T20:31:11Z | |
dc.date.available | 2024-03-14 | |
dc.date.available | 2024-03-14T20:31:11Z | |
dc.date.issued | 2023-12 | |
dc.date.submitted | 2024-03-14 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.cfe.edu.uy/123456789/2607 | |
dc.description.abstract | El siguiente proyecto se enfoca en abordar el desafío que representan las asignaturas previas en un liceo de Montevideo, específicamente en el Liceo N°16 "Desembarco de la Agraciada". La situación se centra en estudiantes que, habiendo promovido de año, aún arrastran asignaturas pendientes, lo que puede dañar su continuidad educativa y éxito académico. El objetivo de esta iniciativa es mitigar las consecuencias negativas de las asignaturas previas en Ciclo Básico a través de la implementación de estrategias de acreditación y apoyo personalizado. Para ello, se adopta un enfoque de investigación mixto, que combina métodos cuantitativos y cualitativos, utilizando entrevistas semiestructuradas y encuestas como herramienta de recolección de datos. Estos instrumentos involucran a diversos actores educativos, como el equipo de dirección, adscriptos, docentes y estudiantes. Los objetivos específicos del proyecto son variados. Primero, se busca identificar a los estudiantes con asignaturas previas y aquellos en riesgo de desvinculación o bajo rendimiento académico. Para lograrlo, se plantea la creación de un sistema de seguimiento que permita un monitoreo efectivo de la situación académica de los alumnos. Además, se pretende establecer un vínculo más sólido con las familias de los estudiantes. Se proponen acuerdos educativos entre la institución, los estudiantes y sus familias para fortalecer la colaboración y el apoyo en la superación de las asignaturas previas. El proyecto también busca involucrar activamente a los docentes, promoviendo el trabajo colaborativo y la definición de criterios de acreditación. Se propone la elaboración de un protocolo de trabajo que facilite la implementación de estrategias de acreditación coherentes y equitativas. Un componente clave del proyecto es la creación de un sitio web que sirve como repositorio de información relevante para todos los actores involucrados. Este sitio contendrá los materiales y actividades de los docentes, información sobre los procesos de acreditación y apoyo para los estudiantes, familias y educadores. El proyecto prevé un sistema de evaluación continua para medir el impacto de las estrategias implementadas. Se plantean indicadores cuantitativos y cualitativos para evaluar aspectos como, la identificación temprana de estudiantes, la participación estudiantil en el proyecto, el éxito en la acreditación y la percepción de la comunidad educativa. | ES |
dc.description.tableofcontents | Resumen p.1 Agradecimientos p. 2 Índice p. 3 Introducción p. 5 Descripción del problema p. 5 Antecedentes: contextualizando el sistema de acreditaciones p. 6 Contexto y oferta educativa del centro p. 9 Objeto p. 10 El futuro p. 10 Enfoque p. 10 Objetivo general p. 10 Objetivos específicos p. 10 Antecedentes: estado de situación p.11 Fundamentación p. 11 Estado de situación p. 13 Diagnóstico p. 14 Delimitación final de población a trabajar p. 15 Hipótesis de trabajo p. 16 La evaluación p. 16 Enfoque cuantitativo p. 16 Enfoque cualitativo p. 16 Fases de la evaluación p. 17 Seguimiento p. 17 Indicadores p. 18 Memoria descriptiva - etapas y acciones a desarrollar p. 18 Cronograma de actividades p. 19 Metodología y resultados p. 20 Instrumentos de participación y seguimiento p. 20 Acuerdo educativo p. 21 Carné del estudiante p. 22 Planilla de seguimiento estudiantil p. 24 Diseño de plan de trabajo con docentes p. 26 Construcción del sitio web p. 28 Justificación p. 29 Estimación de costos p. 30 Wireframe p. 31 Mapa web p. 32 Contenido del sitio p. 32 Conclusiones y propuestas p. 33 Análisis de datos p. 33 Enfoque cuantitativo p. 33 Enfoque cualitativo p. 35 Conclusiones p. 37 Análisis prospectivo p. 38 Referencias p. 39 Anexos p. 41 Instrumentos p. 41 Entrevistas semi-estructuradas p. 41 Dirección: p. 41 Secretario p.42 Adscriptas p. 42 Encuestas p. 43 Docentes p. 43 Estudiantes post-proyecto p. 46 Resultados de la aplicación de los instrumentos p. 47 Transcripción de entrevistas p. 47 Entrevistada uno: Directora Prof. Alice Meyer p. 47 Entrevistada dos: Adscripta del turno matutino p. 51 Entrevistada tres: Prof. Adscripta Adriana Lambert p. 53 Entrevistada cuatro: Prof. Adscripta Florencia Beltrame p. 55 Entrevistado cinco: Secretario liceal Hugo Ortiz p. 57 Entrevistada seis: Adscripta del turno vespertino p.59 Resultado de las encuestas p. 61 Estudiantes p. 61 Docentes p. 67 Acuerdo educativo p. 74 Carné del estudiante p. 75 Relevamiento inicial de población destinataria p.76 Seguimiento de estudiantes al primero de noviembre p. 77 Acreditación de asignaturas por estudiante p. 77 Afiche del plan de trabajo con docentes p. 79 Participación docente en el proyecto p. 80 Capturas del sitio web p. 81 Anexo didáctico - pedagógico p.89 | ES |
dc.format | ES | |
dc.format.extent | 91 p | ES |
dc.language | spa | ES |
dc.publisher | ANEP CFE | ES |
dc.rights | openAccess | ES |
dc.subject | Educación media | ES |
dc.subject | Enseñanza técnica | ES |
dc.title | Gestión de acreditaciones para estudiantes de Ciclo Básico en el Liceo N°16 de Montevideo | ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | ES |
dc.creator.filiacion | Instituto Normal de Enseñanza Técnica | ES |
dc.subject.keywords | Trabajo Final de Grado | ES |
dc.subject.keywords | Gestión estudiantil | ES |
thesis.grantor | Instituto Normal de Enseñanza Técnica | ES |
thesis.name | Educador Técnico y Gestor de Tecnologías Digitales | ES |
dc.type.version | accepted | ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Producción Estudiantil [932]