Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licensecc by-nc-sa 4.0ES
dc.contributor.advisorKeuerk, Ana Lucía
dc.creatorLaxague Martínez, María Laura
dc.creatorSoto Gardiol, Katrina
dc.date.accessioned2024-03-06T18:21:45Z
dc.date.available2024-03-06
dc.date.available2024-03-06T18:21:45Z
dc.date.issued2023-11-10
dc.date.submitted2024-03-06
dc.identifier.urihttp://repositorio.cfe.edu.uy/123456789/2586
dc.description.abstractSe abordó el presente estudio enfocado en la importancia que tiene el desarrollo y fortalecimiento de la competencia de la oralidad en el ámbito educativo formal en grupos de nivel 3 y 4, a raíz de haber detectado una escasa o nula comunicación oral entre pares y entre niños con los docentes. Se consideraron diversos instrumentos de trabajo, teniendo en cuenta que no necesariamente elegir una implica descartar otra, sino que es posible complementarlas, dependiendo el planteo que se realice. Con la utilización de técnicas enfocadas acorde a la edad de los alumnos y alumnas. Se enmarca este trabajo en basta literatura que ilustra la situación, presentándola no como una temática o problema actual, sino que ha sido tenida en cuenta con énfasis distintos a lo largo de la historia de la enseñanza. Se definen objetivos claros, que apuntan principalmente a la investigación y al conocimiento teórico en relación a la temática, fortalecimiento el enfoque de la competencia de la oralidad como herramienta primordial para el presente y futuro de los niños, desde nivel inicial. Así mismo, avanzando en el estudio del rol del docente como uno de los pilares en el desarrollo de esta competenciaES
dc.description.tableofcontentsResumen……………………………………………………….…………. 3 Introducción …………………………………………………..…………. 3 Justificación ……………………………………………………………… 4 Objetivos generales ………………….…………………...………. 5 Objetivos específicos …………….……………...……….. 5 Metodología …………………………………………………….……….. 5 Marco teórico ……………………………………………..………………7 Comunicación humana desde la oralidad, herramienta de aprendizaje, énfasis en primera infancia ……………………...……………..….. 7 Cómo entendemos el aprendizaje dentro del aula. ……...……….. 9 Cómo entender la oralidad en el aula, competencias …...………. 10 El desarrollo de la competencia de la oralidad de la lengua en el ámbito educativo formal, desde la primera infancia …….………..……………. 12 Competencia comunicativa como eje en el desarrollo de la comunicación oral en primera infancia. ……………………………………….. 14 Lenguaje como limitante o como parte de la comunicación en el aula, distintas manifestaciones comunicativas. ………………………….……... 14 El rol del docente en el desarrollo del correcto uso del lenguaje. 18 Enseñanza de la lengua en forma gradual y partiendo de las diferencias entre los hablantes. …………………….……………………...…… 20 Discusión ……………………………………………………………….. 22 Reflexiones ………………………………………………………..……. 24 Referencias Bibliografía/webgrafía ……………………………….………..... 25ES
dc.formatpdfES
dc.format.extent27 pES
dc.languagespaES
dc.publisherANEP CFEES
dc.rightsopenAccessES
dc.subjectFormación de docentesES
dc.subjectoralidadES
dc.subjectlenguajeES
dc.subjectEnseñanza de la lengua maternaES
dc.titleDificultad en el lenguaje a la hora de interactuar en el aula en nivel 3 y 4 añosES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisES
dc.creator.filiacionInstituto de Formación Docente “Rosa Silvestri”, SaltoES
dc.creator.filiacionInstituto de Formación Docente “Rosa Silvestri”, SaltoES
dc.subject.keywordsAnálisis Pedagógico de la Práctica DocenteES
dc.subject.keywordsPrimera infanciaES
thesis.grantorInstituto de Formación Docente “Rosa Silvestri”, SaltoES
thesis.nameMaestro de Primera InfanciaES
dc.type.versionacceptedES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem