Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licensecc by-nc 4.0ES
dc.contributor.advisorLorenzo, Lucía
dc.creatorRodríguez Cáceres, Malvina
dc.date.accessioned2019-10-07T12:45:56Z
dc.date.available2019-10-07T12:45:56Z
dc.date.issued2016
dc.date.submitted2019-10-07
dc.identifier.urihttp://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/257
dc.description.abstractEl transitar por las prácticas educativas me ha hecho ver aún más los notorios cambios por los cuáles está pasando la humanidad, es así que he podido presenciar un desfasaje entre las instituciones educativas y la sociedad. Dicho desfasaje se nota fuertemente en el relacionamiento y establecimiento de vínculos, ya que las personas no traen consigo los mismos valores, costumbres, historias, que los que rigieron o rigen hoy en día. Como lo dice el título, los tiempos cambian y nosotros cambiamos con ellos, es por esto que me propongo estudiar acerca del cambio de valores culturales y como estos se ven reflejados e inciden en las aulas. Además de esta manera me propondré repensar mis prácticas ante estos choques de ideales ¿Qué hacer para educar en los tiempos que corren? ¿Cómo hacerlo? ¿Qué importancia tienen los valores? ¿Y los ideales culturales y personales? La idea de abordar esta temática surgió al presenciar varios conflictos en la escuela que tenían un trasfondo de este tipo, ya que casi siempre se transgredían ciertos valores que quizás creemos que todos los tenemos junto a nosotros y, llegado el momento de concientizar la problemática vivida nos damos cuenta que la realidad, muchas veces, dista de nuestros preconceptos. Precisamente, podemos visualizar que los “choques” entre mundo diferentes pueden producirse porque cada sujeto es un “mundo en sí mismo” con formas de sentir, pensar y actuar únicas. En el correr de este ensayo pretendo desterrar ciertos mitos en cuanto a que los valores se perdieron, que las sociedades no son las mismas que antes, con respecto a que antes se aprendía más y de mejor forma, que las generaciones más jóvenes no valoran ni respetan absolutamente nada. Procuraré dejar pensando a los lectores sobre que los cambios son algo natural en las transformaciones de las sociedades y que éstos los van produciendo todos los sujetos con su accionar en mayor o menor medida.ES
dc.formatpdfES
dc.format.extent28 p.ES
dc.languagespaES
dc.publisherCFEES
dc.rightsopenAccessES
dc.subjecteducaciónES
dc.subjectValores moralesES
dc.subjectValores socialesES
dc.subjectescuelaES
dc.titleLos tiempos cambian y nosotros cambiamos con ellosES
dc.typeacceptedES
dc.creator.filiacionInstituto de Formación Docente “Brigadier General Juan Antonio Lavalleja”, MinasES
dc.subject.keywordsAnálisis Pedagógico de la Práctica DocenteES
thesis.grantorInstituto de Formación Docente “Brigadier General Juan Antonio Lavalleja”, MinasES
thesis.nameMaestro de Educación PrimariaES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem