Mostrar el registro sencillo del ítem
Propuestas lúdicas en el segundo ciclo de educación primaria
dc.rights.license | cc by-nc-nd 4.0 | ES |
dc.contributor.advisor | Ocaño, Paola | |
dc.creator | Cañette, Lucrecia | |
dc.date.accessioned | 2024-02-23T23:24:43Z | |
dc.date.available | 2024-02-23 | |
dc.date.available | 2024-02-23T23:24:43Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.date.submitted | 2024-02-23 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.cfe.edu.uy/123456789/2572 | |
dc.description.abstract | Para comenzar, partiendo de observaciones realizadas a lo largo de la práctica docente y sobre la base de conocimientos teóricos, se hace notorio en los docentes la búsqueda de estrategias que sean favorables para el niño en el proceso de enseñanza-aprendizaje a lo largo de todo el ciclo escolar y en las diferentes áreas disciplinares. Se ha observado que en grupos de primer ciclo escolar la estrategia más efectuada por los docentes es el juego, puesto que mediante el mismo el niño es el mayor partícipe en la construcción de sus conocimientos a medida que desarrolla habilidades personales para llevarlo a cabo y relacionarse con su entorno. También se ha contemplado que esta estrategia es hecha a un lado a medida que los estudiantes avanzan a los tramos finales del ciclo escolar. Por ello, el propósito de este ensayo es analizar y reflexionar sobre la importancia de las propuestas lúdicas como estrategia docente en el segundo ciclo de Educación Primaria. Para aprender a resolver problemas, razonar críticamente la realidad, aprender a aprender, aprender a hacer y aprender a ser como sugieren los cuatro pilares de la educación que sostienen el acto educativo, es importante introducir métodos y propuestas cautivadoras teniendo en cuenta las necesidades e intereses de los niños. Se ha demostrado que el juego guiado, que combina la independencia de los niños con el apoyo de los adultos, es una estrategia muy efectiva para promover aprendizajes significativos de nuevos contenidos y nuevas habilidades. Para abordar lo planteado, se toman como autores de referencia a Ausubel, Vigotsky y Piaget, quienes expresan en algunos de sus apartados teóricos los procesos mentales y etapas cognitivas por los que transita el niño a lo largo de su desarrollo, y aportes de la UNESCO sobre el juego y el lugar que tiene en ese proceso para el desarrollo de aprendizajes significativos y habilidades esenciales que ayudan al niño a desenvolverse favorablemente a lo largo de su vida. Finalmente, estas observaciones llevan a exponer propuestas didáctico-pedagógicas que alientan la aplicación de propuestas lúdicas en el segundo ciclo escolar para potenciar las prácticas educativas de acuerdo con las necesidades e intereses de los niños | ES |
dc.format | ES | |
dc.format.extent | 22 p | ES |
dc.language | spa | ES |
dc.publisher | ANEP CFE | ES |
dc.rights | openAccess | ES |
dc.subject | Formación de docentes | ES |
dc.subject | Práctica pedagógica | ES |
dc.subject | Propuesta lúdica | ES |
dc.title | Propuestas lúdicas en el segundo ciclo de educación primaria | ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | ES |
dc.creator.filiacion | Instituto de Formación Docente “Rosa Silvestri”, Salto | ES |
dc.subject.keywords | escuela | ES |
dc.subject.keywords | juego | ES |
thesis.grantor | Instituto de Formación Docente “Rosa Silvestri”, Salto | ES |
thesis.name | Maestra de Educación Primaria | ES |
dc.type.version | accepted | ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Producción Estudiantil [932]