Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licensecc by-nc-nd 4.0ES
dc.contributor.advisorFutten, Susana
dc.creatorBarale, Yenny
dc.date.accessioned2024-02-19T21:57:23Z
dc.date.available2024-02-19
dc.date.available2024-02-19T21:57:23Z
dc.date.issued2023
dc.date.submitted2024-02-19
dc.identifier.urihttp://repositorio.cfe.edu.uy/123456789/2565
dc.description.abstractEl presente ensayo se enmarca en la propuesta de fin de curso de cuarto año de la carrera de Magisterio, especialidad: Maestro de Educación Primaria. El mismo tiene como propósito indagar de qué forma incide la asistencia intermitente en el proceso de aprendizaje de la lengua escrita de los alumnos de primer grado, determinar cuáles son los factores principales involucrados en dicho proceso e identificar las causas y el rol de las familias en las inasistencias. La temática se enmarca en contextos socioculturales y económicos vulnerables. La importancia de la selección del tema radica en la visibilidad de las inasistencias repetitivas en los alumnos de una escuela APRENDER y sus dificultades en los avances de la apropiación de la escritura. Para poder dar cumplimiento a los propósitos mencionados inicialmente se abordan algunos antecedentes teóricos de diversas áreas, tales como, algunos relacionados al proceso de aprendizaje con un enfoque de Lev Vigotsky; la escritura como herramienta y el lenguaje como instrumento emancipador de la mano de las autoras Garrido y Camps; el proceso de escritura como proceso sistemático. También se abordan algunos argumentos relacionados a la secuencia didáctica; antecedentes de la enseñanza de la lectura y la escritura en niños de primer grado; algunos lineamientos normativos vigentes relacionados al derecho a la educación y aportes relacionados al contexto, familia y rol. Teniendo en cuenta el abordaje del sustento teórico, se formula y realiza un cuestionario a docentes de primer grado de escuelas de contextos vulnerables a fin de buscar respuestas en base a los actores reales de la problemática planteada. Las herramientas investigativas utilizadas son la observación de un grupo de primer año y la realización de un cuestionario a diferentes docentes. A partir de las respuestas recogidas se procedió al análisis de los datos los cuales arrojaron los siguientes resultados: la asistencia intermitente afecta negativamente a los procesos de enseñanza y aprendizaje de los alumnos, en la mayoría de los casos las inasistencia se deben a la falta de compromiso de los padres hacia sus hijos y hacia la educación. También se evidenció que la asistencia intermitente es una problemática que afecta y es visible en las escuelas de contextos vulnerables. Para concluir se procedió a confrontar los aportes teóricos con los datos obtenidos en los cuestionarios y se llegó a la conclusión de que la asistencia intermitente perjudica los avances en el proceso de aprendizaje de la escritura y que las razones de las inasistencias derivan de problemáticas familiares relacionadas al contexto económico, social y cultural en que viven los niños. También se pudo apreciar que los factores que intervienen en los procesos de enseñanza y aprendizaje de la escritura son la frecuentación y secuenciación debido a que se trata de un proceso sistemático.ES
dc.description.tableofcontentsIntroducción .......................................................................................................................................2 Planteamiento del problema ..........................................................................................................3 Fundamentación ................................................................................................................................3 Objetivo general ................................................................................................................................4 Objetivos específicos ......................................................................................................................4 Marco teórico .....................................................................................................................................4 Algunos lineamientos normativos vigentes ....................................................................4 Escuelas APRENDER ................................................................................................................6 Algunos antecedentes relacionados al proceso de aprendizaje ..............................6 La escritura como herramienta y el lenguaje como instrumento emancipador 8 El proceso de escritura: un proceso sistemático y secuenciado ...........................10 Algunos argumentos relacionados a la secuencia didáctica ............................11 Antecedente de la enseñanza secuenciada en primer grado ..........................12 Especificaciones para el Docente de primer grado .............................................13 Inasistencias, causas y familia ..........................................................................................15 Herramientas investigativas: cuestionario y observación ...................................................16 Análisis de los de los datos ........................................................................................................17 Conclusión .......................................................................................................................................22 Reflexión ...........................................................................................................................................23 Bibliografía consultada .................................................................................................................25 Anexos ..............................................................................................................................................27 Cuadro de evolución de la escritura ................................................................................27 Cuestionario realizado a los docentes ............................................................................28 DOCENTE A ........................................................................................................................28 DOCENTE B ........................................................................................................................29 DOCENTE C ........................................................................................................................31 DOCENTE D .......................................................................................................................33 DOCENTE E ........................................................................................................................35 DOCENTE F ........................................................................................................................37ES
dc.formatpdfES
dc.format.extent57 pES
dc.languagespaES
dc.publisherANEP CFEES
dc.rightsopenAccessES
dc.subjectFormación de docentesES
dc.subjectLengua escritaES
dc.subjectAnálisis Pedagógico de la Práctica DocenteES
dc.titleProceso de aprendizaje de la lengua escrita: ¿cómo afecta la asistencia intermitente?ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisES
dc.creator.filiacionInstituto de Formación Docente “Ercilia Guidali de Pisano”, PaysandúES
dc.subject.keywordsEscuelas APRENDERES
dc.subject.keywordsasistencia intermitenteES
thesis.grantorInstituto de Formación Docente "Ercilia Guidali de Pisano" PaysandúES
thesis.nameMaestra de Educación PrimariaES
dc.type.versionacceptedES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem