RESUMEN DE METADATOS
Optimización del tiempo pedagógico
Version
acceptedFecha
2023Autor
de los Santos, Julieta
Instituto de Formación Docente de Rocha “Dr. Héctor Lorenzo y Losada”
Editorial
ANEP CFEMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente ensayo se adentra en una cuestión pedagógica relevante,
específicamente en el contexto de la formación de maestros de educación primaria,
la optimización del tiempo pedagógico y su impacto en las dinámicas en el aula.
Es común escuchar a los docentes expresar su preocupación por la dificultad
de cubrir todo el currículum y, al mismo tiempo, atender a las necesidades
individuales de los estudiantes. Esto genera ciertas interrogantes fundamentales:
¿Se emplea de manera efectiva el tiempo en el aula? ¿Cómo deberían organizarse
las horas de clase?
El ensayo explora tres enfoques teóricos clave. Primero, se considera la
perspectiva de Freire y Meirieu, quienes abogan por un enfoque pedagógico que
reconozca la diversidad de los estudiantes y utilice el tiempo de manera flexible y
personalizada. Luego, se aborda la visión de Skliar, que resalta la aceleración en la
sociedad actual y cómo esta afecta nuestras vidas, incluyendo el ámbito educativo.
Por último, se analiza la contribución de Antúnez y Gairín, quienes destacan la
estrecha relación entre el tiempo pedagógico y el espacio pedagógico.
También se incorpora la crítica de otros autores, como Doménech y Viñas, quienes
amplían la comprensión de los factores que inciden en la utilización eficaz de este
tiempo.
En resumen, el ensayo tiene como objetivo examinar las implicaciones del
uso del tiempo pedagógico en los procesos de enseñanza y aprendizaje, teniendo
en cuenta diversas perspectivas teóricas. Se subraya la importancia de adaptar los
tiempos en el aula como un medio para mejorar los resultados en los procesos de
aprendizaje.
Colecciones
- Producción Estudiantil [932]