Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licensecc by-nc-nd 4.0ES
dc.contributor.advisorRotunno, Gustavo
dc.creatorBlasco, Victoria
dc.date.accessioned2023-12-01T17:04:17Z
dc.date.available2023-12-01T17:04:17Z
dc.date.issued2022-05
dc.date.submitted2023-12-01
dc.identifier.urihttp://repositorio.cfe.edu.uy/123456789/2454
dc.description.abstractLa finalidad del presente trabajo es reflexionar sobre la práctica socioeducativa que realizan los estudiantes que cursan 4.° año de la carrera de Educador Social, por tratarse de una instancia que los posiciona como futuros profesionales de la educación en diversos ámbitos e instituciones. Con base en las áreas de contenidos educativos que proponen Violeta Núñez (1999) y Fernando Miranda (1992), pasando luego por el análisis de los proyectos que los y las estudiantes elaboran para implementarse en el marco de lo que estipula el Plan de Estudios de la carrera, a lo cual se adicionan las entrevistas semiestructuradas realizadas, el presente trabajo pretendió abordar los contenidos educativos de la Educación Social. En particular, los criterios de selección que se ponen en juego en la relación educativa, con el fin de comprender cuáles son los aspectos que los y las estudiantes entienden como relevantes y de valor social. Se indagó sobre las dificultades que se presentan al momento de abordar la identificación de los contenidos para la realización de sus actividades en el marco de diferentes instituciones que se proponen en la ciudad de Maldonado para la práctica pre profesional.ES
dc.description.tableofcontentsDedicatoria 1 Agradecimientos 2 Resumen 3 Tabla de contenidos 4 Introducción 6 Planteamiento del problema y delimitación 8 Objetivo general 9 Objetivos específicos 9 Justificación 9 Antecedentes 11 I. Marco teórico de referencia 12 I.1 Educación social: teoría y práctica educativa 12 I.2 La herencia herbartiana: sujeto, agente y contenidos de la tríada socioeducativa 14 I.3 Contenidos educativos de la educación social 15 I.4 Arbitrariedad del recorte cultural 17 I.5 ¿Cultura (s) hegemónica (s) o resistencia cultural? 19 II. Metodologías y enfoque metodológico 22 II.1 Metodología y técnicas de investigación 22 II.2 Enfoque metodológico 22 III. Proceso de investigación y análisis de resultados 23 III.1 Proceso de investigación 23 III.2 Análisis de resultados 24 IV. De los proyectos y sus resultados 32 IV. 1 Línea de acción: protección de las trayectorias educativas 33 IV. 2 Línea de acción: ampliación de la oferta cultural 36 IV.2. 1 Factores que incidieron en el proceso de selección 41 I.V.2.2 Nivel de dificultad en la selección de los contenidos 41 IV.2.3 Aportes de la formación en el proceso de selección de los contenidos 41 IV.2.4 Identidad del educador/a social dentro de los marcos institucionales 43 Primeras impresiones de los resultados 43 Conclusiones 45 Referencias 48 Anexos 51 Pauta de entrevista 50 Entrevista 1 52 Entrevista 2 53 Entrevista 3 54 Entrevista 4 55 Entrevista 5 57 Entrevista 6 59 Entrevista 7ES
dc.formatpdfES
dc.format.extent63 p.ES
dc.languagespaES
dc.publisherANEP CFEES
dc.rightsopenAccessES
dc.subjectFormación de docentesES
dc.subjectEducación socialES
dc.subjectPráctica pedagógicaES
dc.subjectPlan de estudiosES
dc.subjectPrácticas preprofesionalesES
dc.titleContenidos educativos de la Educación Social. Análisis de los fundamentos y dificultades que presentan los y las estudiantes de 4.° año para su selección en las prácticas pre profesionalesES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisES
dc.creator.filiacionCentro Regional de Profesores del Este, MaldonadoES
dc.subject.keywordsTrabajo Final de GradoES
thesis.grantorCentro Regional de Profesores del Este, MaldonadoES
thesis.nameEducador socialES
dc.type.versionacceptedES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem