Mostrar el registro sencillo del ítem
Ser ciudadanos digitales responsables
dc.rights.license | cc by-nc-nd 4.0 | ES |
dc.contributor.advisor | De los Santos, Juan José | es |
dc.creator | Gilene Noaín, Fernanda | es |
dc.creator | Jaime, Ana | es |
dc.date.accessioned | 2023-11-24T18:42:34Z | |
dc.date.available | 2023-11-24 | |
dc.date.available | 2023-11-24T18:42:34Z | |
dc.date.issued | 2022-11 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.cfe.edu.uy/123456789/2435 | |
dc.description.abstract | El proyecto diseñado parte de la detección de las debilidades en relación al uso de Internet diario, en los estudiantes de nivel terciario del Instituto de Formación docente de Carmelo. El trabajo está pensado para promover el uso consciente y responsable de Internet reconociendo las posibles amenazas a las que están expuestos, la importancia radica en que las tecnologías digitales forman parte de nuestro diario vivir y son fundamentales para la formación del docente. El problema se identifica a partir de las indagaciones realizadas mediante el uso de metodologías cuali - cuantitativas que dan como resultado el escaso conocimiento de los riesgos a los que se pueden enfrentar en la navegación web. De las técnicas aplicadas se desprende que al momento de hacer publicaciones no se tiene en cuenta la privacidad, que comparten contraseñas y dejan sus plataformas abiertas, que no reconocen la huella digital. Tampoco actualizan los antivirus en sus dispositivos y en las búsquedas utilizan navegadores sin tener en cuenta los riesgos y amenazas. Considerando lo expuesto se corrobora lo importante: los estudiantes que se forman como futuros docentes deben ser conscientes del uso responsable de las tecnologías digitales, no solo en aplicaciones personales sino profesionalmente hablando | ES |
dc.description.tableofcontents | INTRODUCCIÓN. OBJETO. ENFOQUE. ANTECEDENTES, ESTADO DE SITUACIÓN. APARTADO 1: APARTADO 2: APARTADO 3: APARTADO 4: HIPÓTESIS DE TRABAJO. METODOLOGÍA Y RESULTADOS. INTERVENCIÓN. ORGANIZACIO N DE SECUENCIAS . TALLERES - TEMPORALIZACION DESARROLLO DE CADA ACTIVIDAD. TALLER 1. Desarrollo de la actividad. Actividad 1. TALLER 2. Desarrollo de la actividad. Actividad 2: Navegación segura. Actividad 3 y 4: Datos persónales y huella digital . TALLER 3. Actividad 5 Desarrollo de la actividad. TALLER 4. Actividad 6 Desarrollo de la actividad. CONCLUSIONES Y PROPUESTAS . REFERENCIAS. ANEXO DIDÁCTICO – PEDAGÓGICO. ANEXO. | ES |
dc.format | ES | |
dc.format.extent | 36 p. | ES |
dc.language | spa | ES |
dc.publisher | ANEP CFE | ES |
dc.rights | openAccess | ES |
dc.subject | Formación de docentes | ES |
dc.subject | digitalización | ES |
dc.subject | Tecnología educacional | ES |
dc.title | Ser ciudadanos digitales responsables | ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | ES |
dc.creator.filiacion | Instituto Normal de Enseñanza Técnica | ES |
dc.creator.filiacion | Instituto Normal de Enseñanza Técnica | ES |
thesis.grantor | Instituto Normal de Enseñanza Técnica | ES |
thesis.name | Educador técnico y gestor en tecnologías digitales | ES |
dc.type.version | accepted | ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Producción Estudiantil [996]