• Institucional  
    • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
  • Mi cuenta  
    • Acceder
    • Institucional  
      • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
    • Colecciones
    • Mi cuenta  
      • Acceder
    Ver ítem 
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Producción Estudiantil
    • Ver ítem
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Producción Estudiantil
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    RESUMEN DE METADATOS

    El recreo como escenario de lo pedagógico

    Thumbnail
    Ver/
    Lopez, E., El recreo.pdf (270.6Kb)
    Version
    accepted
    Fecha
    2023
    Autor
    López, Elida
    Instituto de Formación Docente "Ercilia Guidali de Pisano" Paysandú
    Editorial
    ANEP CFE
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Iniciada la práctica escolar de 4o. año magisterial, en la Escuela No. 31 “República Argentina”, en la ciudad de Trinidad en el departamento de Flores, se realiza una observación sistemática del recreo de primer ciclo (desde Inicial 4 a 3er año). Esto despierta la siguiente inquietud: ¿Cuál es la dinámica de recreo más adecuada para el desarrollo integral del niño? y ¿qué es lo que realmente ocurre en los espacios de recreo escolar? Al respecto, es preciso tener presente que, tal como expresa el Programa Escolar vigente, la institución educativa debe crear espacios y situaciones que prioricen los vínculos afectivos y la solidaridad entre pares, siendo el docente quien se encargue de ello. Del mismo modo, las Políticas Educativas para este quinquenio, en el principio de integralidad comprende la educación integral como aquella en la que se considera al ser humano en todo y cada una de sus dimensiones. Para ello propone superar la transmisión e incrementación de saberes y el preparar técnicamente a la persona, apostando al desarrollo de un sujeto “complejo” capaz de integrarse a la realidad sociocultural en la que se encuentra inmerso. En suma, la escuela como institución tiene la necesidad y el compromiso de resignificar el sentido y las formas en que la educación se desarrolla, posicionándose profesional, crítica y responsablemente en la sociedad del Siglo XXI
    URI
    http://repositorio.cfe.edu.uy/123456789/2340
    Colecciones
    • Producción Estudiantil [590]

    CFE
    Río Negro 1037
    Montevideo - Uruguay
    Contacto | Reglamento