Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licensecc by-nc-sa 4.0ES
dc.contributor.advisorGutiérrez, Verónica
dc.creatorGarcía, Ingrid
dc.date.accessioned2023-03-15T13:28:38Z
dc.date.available2023-03-15T13:28:38Z
dc.date.issued2022
dc.date.submitted2023-03-15
dc.identifier.urihttp://repositorio.cfe.edu.uy/123456789/2257
dc.description.abstractLos sentimientos y las emociones son centrales en nuestra vida. Nos permiten alcanzar la plenitud de nuestra personalidad y existencia, al motivarnos hacia lo que es mejor para cada uno de nosotros. Aunque nuestra vida emocional puede volverse desordenada, lo más importante es que se pueda abordar y entender mediante una adecuada comprensión de cómo se desarrollan y funcionan dentro de cada uno de los individuos. Dado que las emociones son naturales, el acto de sentirlas es moralmente neutral, teniendo cierto grado de control sobre lo que siente, cómo lo expresa y lo comparte. Estas respuestas emocionales son tanto psicológicas como filosóficas, influyendo en el rendimiento, aprendizaje y percepción del individuo, siendo que esta debiera ocurrir antes de que surja la emoción. Podemos decir entonces que las emociones colorean cada pensamiento y emoción, transformándose en un ingrediente esencial para la vida y sobre todo para nuestra supervivencia. Por todo lo mencionado anteriormente, es que en este ensayo se abordará el tema de la Educación Emocional como un eslabón imprescindible e inseparable de la educación durante todo el ciclo escolar, tomando en cuenta términos fundamentales como motivación, salud mental, autoestima, habilidades socioemocionales, entre otrosES
dc.description.tableofcontentsResumen 3 Abstract 3 Introducción 6 Marco Teórico 8 Un concepto de Educación más allá de los conocimientos 8 Educar y Enseñar dos infinitivos de diferentes características 9 La motivación: un engranaje fundamental 10 El volante que direcciona toda nuestra vida: la autoestima 12 La salud: un concepto amplio e integral 14 El papel que juega el cerebro: la neuroeducación 15 La importancia del rol docente hacia una educación emocional presente 16 El trabajo sobre habilidades socioemocionales a nivel institucional 19 Las Políticas Educativas y su contemplación hacia lo emocional 20 Estrategias, recursos y fuentes para la integración de la educación emocional en el aula 21 Reflexiones finales 23 ReferenciasES
dc.formatpdfES
dc.format.extent26 p.ES
dc.languagespaES
dc.publisherANEP CFEES
dc.rightsopenAccessES
dc.subjectFormación de docentesES
dc.subjectemocionesES
dc.subjecteducaciónES
dc.titleLa educación emocional. Un desafío educativoES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisES
dc.creator.filiacionInstituto de Formación Docente “Brigadier General Juan Antonio Lavalleja”, MinasES
dc.subject.keywordsAnálisis Pedagógico de la Práctica DocenteES
dc.subject.keywordsTrabajo Final de Gradoes
thesis.grantorInstituto de Formación Docente “Brigadier General Juan Antonio Lavalleja”, MinasES
thesis.nameMaestro de Educación PrimariaES
dc.type.versionacceptedES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem