Mostrar el registro sencillo del ítem
¿Solo escuchan reggaetón? Elogio y distopía a propósito de una práctica en Club de Niños
dc.rights.license | cc by-nc-sa 4.0 | ES |
dc.creator | Bilche, Martín | |
dc.creator | Cáceres, Andrea | |
dc.date.accessioned | 2023-03-13T12:37:33Z | |
dc.date.available | 2023-03-13T12:37:33Z | |
dc.date.issued | 2022-12-27 | |
dc.date.submitted | 2023-03-13 | |
dc.identifier.isbn | 2393 -7432 | ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.cfe.edu.uy/123456789/2243 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo es llevado a cabo por una estudiante de la carrera de Educación Social en conjunto con el docente. El mismo surge a partir de la observación de una escena que se lleva a cabo al inicio de la práctica de segundo año de dicha carrera. Tiene como objetivo analizar la mirada que el adulto referente tiene del sujeto y cómo esto influye en la práctica educativa. La escena narrada y de la que parte este análisis deja entrever cómo el discurso es apropiado por el sujeto y cómo este discurso limita las intervenciones socioeducativas que se pueden llevar a cabo. Una mirada totalmente libre de estigmatización deja al sujeto ser en toda su libertad, no encajonando sus gustos ni intereses. De hecho cualquier punto de vista hacia otra persona que colonice debe de servirnos para realizar una autocrítica, que nos permita romper con ese juicio a priori que realizamos, pudiéndonos asombrar con lo que el otro trae. La selección cultural que realicemos nunca debe de estar limitada por ningún tipo de estigma, porque como trata el presente artículo la mirada que tengamos del sujeto condiciona nuestra práctica y el recorte cultural que ofertemos. De ahí que la pregunta que se plantea nos haga reflexionar en la importancia de no producir cercos que asedien a las infancias, considerando solamente sus historias, su contexto y todo lo subjetivamente dado a priori. | ES |
dc.format | ES | |
dc.format.extent | pp 14 - 24 | ES |
dc.language | spa | ES |
dc.publisher | ANEP CFE | ES |
dc.relation.ispartof | Revista de Educación Social y Pedagogía Social del Uruguay | ES |
dc.rights | openAccess | ES |
dc.source | Revista de Educación Social y Pedagogía Social del Uruguay; Número 8 (2022) | ES |
dc.subject | Práctica pedagógica | ES |
dc.title | ¿Solo escuchan reggaetón? Elogio y distopía a propósito de una práctica en Club de Niños | ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | ES |
dcterms.accrualPeriodicity | semestral | ES |
dc.creator.filiacion | Instituto de Formación en Educación Social | ES |
dc.creator.filiacion | Instituto de Formación Docente "Ercilia Guidali de Pisano" Paysandú | ES |
dc.type.version | published | ES |