Mostrar el registro sencillo del ítem
Infancias en el Uruguay de la primera mitad del siglo xx desde el arte, las pedagogías y los saberes psi
dc.rights.license | cc by 4.0 | ES |
dc.contributor.other | Universidad de la República | es |
dc.creator | Fernández Caraballo, Ana María | es |
dc.creator | Capocasale, Alejandra | es |
dc.creator | Pastorino, Magalí | es |
dc.creator | Santos, Limber | es |
dc.creator | Craviotto Corbellini, Agustina | es |
dc.creator | Garay, Gerardo | es |
dc.creator | Rodríguez, Camilo | es |
dc.creator | Ferreira, Gabriela | es |
dc.creator | Mujica, María Victoria | es |
dc.creator | Molina, Verónica | es |
dc.creator | Gauna, Paula | es |
dc.creator | Acher, Iael | es |
dc.date.accessioned | 2023-02-10T00:43:03Z | |
dc.date.available | 2023-02-10T00:43:03Z | |
dc.date.issued | 2023-02 | |
dc.date.submitted | 2023-02-09 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.cfe.edu.uy/123456789/2203 | |
dc.description.abstract | Con el grupo de la Línea de investigación «Infancia, arte, pedagogías y saberes psi en el Uruguay» dirigido por la Dra. Ana María Fernández Caraballo, realizamos un estudio de corte histórico-discursivo para analizar las ideas sobre infancia y cómo estas afectan las teorías y las prácticas psi y pedagógicas. Dicha investigación se enmarca dentro del período histórico de la primera mitad del siglo XX. La utilización de diferentes fuentes documentales nos permitió encontrar un entramado discursivo proveniente de diferentes ámbitos: médico, psicológico, psicoanalítico, pedagógico y jurídico. Asimismo, se muestran los dibujos de la artista Magalí Pastorino y las res- pectivas intervenciones a color de la Dra. Alejandra Capocasale en referencia a la investigación, ambas integrantes del grupo. Cabe señalar que este enfoque investiga- tivo multidimensional, con una perspectiva interinstitucional, se enriquece desde una dialéctica analítica discursiva. Esta se complementa con un enfoque desde la doble hermenéutica de Giddens que posibilita la vuelta analítica de algunos resultados de forma tal de mantener el espiral dialéctico de continua vigilancia epistemológica. En las conclusiones, indicamos rasgos, indicios, singularidades que permiten visualizar la construcción de conceptos de infancia desde las distintas dimensiones señaladas. | ES |
dc.format | ES | |
dc.format.extent | 30 p. | ES |
dc.language | spa | ES |
dc.publisher | Consejo de Formación en Educación | es |
dc.rights | openAccess | ES |
dc.subject | infancia | ES |
dc.subject | Salud mental | ES |
dc.subject | pedagogía | ES |
dc.title | Infancias en el Uruguay de la primera mitad del siglo xx desde el arte, las pedagogías y los saberes psi | ES |
dc.type | Investigación académica | ES |
dc.creator.filiacion | ANEP CFE | es |
dc.creator.role | dirección | es |
dc.type.version | published | ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Informes [44]