RESUMEN DE METADATOS
Los niños institucionalizados por tiempo prolongado, en la trayectoria educativa
Version
acceptedFecha
2022-12Autor
Leites, Damiana
Instituto de Formación Docente “Maestro Mario A. López Thode”, Mercedes
Editorial
ANEP CFEMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
En las instituciones educativas siempre se encuentran heterogeneidad de
alumnos por lo que se puede llegar a encontrar niños institucionalizados. Desde el año
1985 el Instituto del niño y adolescente del Uruguay cuenta con el Programa de primera
infancia el cual tiene como obligación la atención, cuidado y educación de niños.
En este trabajo se pretende averiguar si los niños institucionalizados por tiempo
prolongado, tienen o no un buen relacionamiento con su docentes y compañeros en las
instituciones educativas.
Parece interesante abordar está temática debido a que a lo largo de la carrera
magisterial se ha ido observando varios casos. En nuestro País, al mes de diciembre del
2021, el INAU presentó una cobertura de 95.384 niños, niñas y adolescentes. Teniendo
en cuenta los requerimientos de atención de la población por INAU, de vez en cuando
se genera la necesidad de atender a un niño, niña o adolescente en más de una propuesta
de atención, llamadas vinculaciones. Teniendo en cuenta las mismas el instituto registró
161.884 vinculaciones.
Del total de vinculaciones, el 59% corresponden a Centros de Primera Infancia y
el 7% al Sistema de Protección Especial. Considerando todas las propuestas de
atención, el tramo de edad de Primera Infancia (0 a 5 años) representa un 65,5% de las
vinculaciones, el de Infancia (6 a 12 años) un 19%, Adolescencia (13 a 17 años) un
13,8%, Juventud (18 a 20 años) un 1.4% y Juventud y Adultez (21 años y más) un
0,3%.
Colecciones
- Producción Estudiantil [932]