Mostrar el registro sencillo del ítem
Importancia del contacto con la naturaleza en el aprendizaje infantil
dc.rights.license | cc by-nc-nd 4.0 | ES |
dc.contributor.advisor | Baldi, Gina | |
dc.creator | Utermark Gérez, Victoria | |
dc.date.accessioned | 2023-02-03T18:08:25Z | |
dc.date.available | 2023-02-03T18:08:25Z | |
dc.date.issued | 2022-12 | |
dc.date.submitted | 2023-02-03 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.cfe.edu.uy/123456789/2177 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo se llevó a cabo analizando la situación educativa y recreativa en espacios verdes de los niños de una escuela de contexto vulnerable ubicada en la ciudad de Mercedes y una análisis comparativo de los niños de una escuela rural (de las mismas características socioculturales) ubicada a las afueras de la misma ciudad. El tema elegido es conocer cómo incide la naturaleza cercana en el aprendizaje de los niños, por lo tanto el título es: “Importancia del contacto con la naturaleza en el aprendizaje infantil”. La elección del tema se justifica por el poco contacto con la naturaleza que los niños expresan a diario y sus consecuencias tanto físicas, psicológicas y cognitivas. La hipótesis que se planteó es que a mayor contacto con la naturaleza mejor aprendizaje escolar. El problema que se plantea es el siguiente: existe un escaso contacto de los niños con la naturaleza y esto se observa en la vida cotidiana, debido a múltiples factores, principalmente el papel predominante que representan las nuevas tecnologías en la vida diaria. Los objetivos generales son: describir la importancia del contacto con la naturaleza y su relación con el aprendizaje infantil. Examinar por qué motivos se llevan a cabo pocas situaciones de aprendizaje escolar realizadas al aire libre. Por último los objetivos específicos del trabajo son: exponer los beneficios biopsicosociales del contacto con la naturaleza desde la primera infancia. Considerar los beneficios en el aprendizaje producto de la relación niño-naturaleza. Enumerar información sobre los motivos de la baja aplicación de actividades escolares realizadas al aire libre y además proponer situaciones de aprendizaje para ser abordadas en la naturaleza | ES |
dc.description.tableofcontents | Agradecimientos . Introducción. Resumen. Características del trabajo. Objetivos . Justificación . Fundamentación . Análisis de palabras clave . Capítulo 1. Marco teórico conceptual . Capítulo 2. Marco metodológico . Capítulo 3. Triangulación de datos. Conclusiones. Bibliografía . Anexo | ES |
dc.format | ES | |
dc.format.extent | 42 p. | ES |
dc.language | spa | ES |
dc.publisher | ANEP CFE | ES |
dc.rights | openAccess | ES |
dc.subject | Formación de docentes | ES |
dc.subject | aprendizaje | ES |
dc.subject | Primera infancia | ES |
dc.title | Importancia del contacto con la naturaleza en el aprendizaje infantil | ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | ES |
dc.creator.filiacion | Instituto de Formación Docente “Maestro Mario A. López Thode”, Mercedes | ES |
thesis.grantor | Instituto de Formación Docente “Maestro Mario A. López Thode”, Mercedes | ES |
thesis.name | Maestro de Educación Primaria | ES |
dc.type.version | accepted | ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Producción Estudiantil [1017]