Mostrar el registro sencillo del ítem
Multiculturalismo en Educación Primaria, en 2022
dc.rights.license | cc by 4.0 | ES |
dc.contributor.advisor | Bustos, Adriana | |
dc.contributor.advisor | Bejarano, Rosa del Luján | |
dc.creator | Jamen Izaguirre, Ana María | |
dc.date.accessioned | 2023-01-11T14:08:39Z | |
dc.date.available | 2023-01-11T14:08:39Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.date.submitted | 2023-01-11 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.cfe.edu.uy/123456789/2138 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo aborda un recorrido teórico acompañado por elementos metodológicos, que ayudan a comprender las demandas y problemáticas relacionadas al Multiculturalismo en Educación Primaria en 2022, título que da nombre a la tesina. La elección del tema surgió como interés por conocer el abordaje de la diversidad cultural en lo que refiere a la educación en nuestro país, más precisamente la educación primaria. Para enfocar el estudio del Multiculturalismo en Educación Primaria se proponen los siguientes objetivos generales: fomentar la importancia del conocimiento de la multiculturalidad e inferir cómo la multiculturalidad puede abordarse en un aula de escuela común. El problema que se plantea para este trabajo es: el tema sobre multiculturalismo está bastante ausente en las aulas porque la sociedad uruguaya se muestra muy cerrada respecto a ciertas situaciones. Muchas veces consideramos que las personas deben tener gustos, vestimentas, idioma, comportamiento similar al nuestro, pero esto muchas veces es imposible justamente debido a la diversidad cultural que se está generando en el país, debido a las migraciones. La hipótesis planteada fue la siguiente, si en la Institución Educativa se fomenta el estudio de las distintas culturas y el respeto por las mismas, el tratamiento del multiculturalismo sería más amigable y menos discriminativo. Se plantean los siguientes objetivos específicos: 1) Distinguir posibles estrategias para promover la multiculturalidad en Educación Primaria. 2) Registrar casos de multiculturalidad vividos en distintos ámbitos. La investigación constó de diferentes instancias, en un comienzo se realizaron encuestas y entrevistas, posteriormente se realizó el análisis de la información recolectada; a partir de ese material y la articulación con la información teórica se procesó y concluyó | ES |
dc.description.tableofcontents | Dedicatoria. Agradecimientos. Declaración de autoría. Índice. Índice de gráficos. Resumen. Abstract. INTRODUCCIÓN. Importancia de la educación. Justificación. Objetivos generales. Objetivos específicos. Preguntas dirigidas a los objetivos. Fundamentación. Tipo de investigación. Hipótesis. Problema. CAPÍTULO I: MARCO TEÓRICO. Análisis de términos. a) Multiculturalismo. b) Multiculturalidad. c) Interculturalidad. Educación, derecho y cultura. Cultura. Multiculturalismo. Interculturalidad. Estado del arte. CAPÍTULO II: MARCO METODOLÓGICO. Investigación Educativa Cualitativa. Metodología de trabajo. CAPÍTULO III: ANÁLISIS DE DATOS. Análisis de las entrevistas. Análisis de encuestas. CONCLUSIONES. Bibliografía. Anexos. Anexo 1: Entrevistas. Anexo 2: Encuestas | ES |
dc.format | ES | |
dc.format.extent | 51 p. | ES |
dc.language | spa | ES |
dc.publisher | ANEP CFE | ES |
dc.rights | openAccess | ES |
dc.subject | Formación de docentes | ES |
dc.subject | multiculturalismo | ES |
dc.subject | cultura | ES |
dc.subject | Educación primaria | ES |
dc.title | Multiculturalismo en Educación Primaria, en 2022 | ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | ES |
dc.creator.filiacion | Instituto de Formación Docente “Mario A. López Thode”, Mercedes | ES |
thesis.grantor | Instituto de Formación docente “Maestro Mario A. López Thode”, Mercedes | ES |
thesis.name | Maestro de Educación Primaria | ES |
dc.type.version | accepted | ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Producción Estudiantil [996]