Mostrar el registro sencillo del ítem
Aulas heterogéneas, miradas a la formación docente inicial. Limitaciones y desafíos para trabajar en educación primaria
dc.rights.license | cc by-nc-nd 4.0 | ES |
dc.contributor.advisor | Tiliman, Ruben | |
dc.creator | Falco, Ana | |
dc.date.accessioned | 2022-12-27T00:11:58Z | |
dc.date.available | 2022-12-27T00:11:58Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.date.submitted | 2022-12-26 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.cfe.edu.uy/123456789/2070 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo corresponde a la materia Análisis Pedagógico de la Práctica Docente de 4º año de la carrera de Magisterio, a cargo del profesor Rubèn Tiliman. El lugar de estudio es la escuela Nº 71 “Maestro Julio Castro” de Paysandú. La misma forma parte del Programa A.PR.EN.D.E.R (Atención Prioritaria en Entornos con Dificultades Estructurales Relativas), el cual promueve la inclusión educativa, pretendiendo asegurar el acceso y permanencia de todos los niños en el sistema educativo, así como también, el logro de aprendizajes de calidad. A lo largo de este trabajo se abordarà la formación que reciben los estudiantes magisteriales a lo largo de su carrera para luego, enseñar en “aulas heterogéneas”; término atribuido por una de las tantas autoras que hablan sobre la inclusión educativa, Rebeca Anijovich, con él cual se refiere a las aulas conformadas por estudiantes diversos en sus modos de aprender, en sus intereses, en sus experiencias y conocimientos previos, en sus modos de vida y contextos. Todos los niños tienen derecho a recibir una educación de calidad, pero para que eso sea posible hay que tener en cuenta diversos puntos de partida para afrontar las diferencias y lo que involucra. El enfoque de la diversidad y la propuesta de trabajo en aulas heterogéneas, se justifica por la producción de múltiples investigadores. Las mismas focalizan en el reconocimiento de la diversidad de estilos de aprendizaje, tipos de inteligencia e intereses, planteando que los docentes realicen un diagnóstico de cada alumno y, a raíz de él, planifiquen su enseñanza. El enfoque que se le dará a las mencionadas aulas heterogéneas, es cuanto se forma académicamente al estudiante magisterial en su formación docente inicial para abordarlas en su práctica magisterial y como futuro docente | ES |
dc.description.tableofcontents | Introducción 2 Formulación del problema 3 Pregunta investigable 3 Objetivos generales 3 Objetivos específicos 4 Justificaciòn 4 Marco teórico 5 Marco metodológico 20 Análisis del problema 21 Bibliografía 26 Documentos oficiales 26 Anexos | ES |
dc.format | ES | |
dc.format.extent | 45 p. | ES |
dc.language | spa | ES |
dc.publisher | ANEP CFE | ES |
dc.rights | openAccess | ES |
dc.subject | Formación de docentes | ES |
dc.subject | Inclusión educativa | ES |
dc.subject | aula | ES |
dc.subject | Práctica pedagógica | ES |
dc.title | Aulas heterogéneas, miradas a la formación docente inicial. Limitaciones y desafíos para trabajar en educación primaria | ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | ES |
dc.creator.filiacion | Instituto de Formación Docente "Ercilia Guidali de Pisano" Paysandú | ES |
dc.subject.keywords | Análisis Pedagógico de la Práctica Docente | ES |
thesis.grantor | Instituto de Formación Docente "Ercilia Guidali de Pisano" Paysandú | ES |
thesis.name | Maestro de Educación Primaria | ES |
dc.type.version | accepted | ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Producción Estudiantil [932]