RESUMEN DE METADATOS
Actividades prácticas en la enseñanza de Biología para la formación de docentes: Una sistematización reflexiva
Fecha
2011Autor
Saravay, Marisabel
Umpiérrez Oroño, Silvia
Vieira, Susana
comp
comp
comp
Editorial
ANEP. CFEMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El trabajo práctico es en la enseñanza de la Biología, un tópico de especial interés. Adherimos a una
concepción amplia del mismo, que contempla no solamente las actividades en el laboratorio, sino
también salidas de campo, y todas aquellas otras que impliquen un rol activo y proactivo de los
estudiantes. Estas resultan valiosas en la medida que incluyen el desarrollo y la adquisición de destrezas relacionadas con la metodología de generación de conocimiento biológico así como con la
práctica de la enseñanza de la disciplina.
El interés del tema radica entonces, en que el trabajo práctico es atractivo para los estudiantes y la
mayoría de los docentes. Estas propuestas propiciarían aprendizajes, a través de una enseñanza
más amena, menos rutinaria y estructurada. Sin embargo, la experiencia internacional muestra que,
en algunos países en los que se ha realizado una fuerte inversión económica en recursos para trabajo práctico, no se lograron los resultados esperados.
Es nuestro objetivo, lograr realizar a través de la lectura de los artículos que se presentan en este
libro, una mirada crítica a lo que actualmente llevamos a cabo como trabajo práctico. Cada propuesta
presentada es un ejemplo, un caso, perfectible sí, y más que nada un acto valiente y generoso, en la
medida que al ser divulgado, permite compartirlo con colegas y estudiantes que integramos la comunidad educativa.
Esta publicación estuvo arbitrada internacionalmente. El Consejo de Formación en Educación estudió los currículos de las docentes propuestas como árbitras y por Res. 9 (Acta Nº46, Exp. 13764/11)
homologó dicho arbitraje. Se conformó por tres especialistas, de Argentina (Mag. María Teresa
Cafferata), de Estados Unidos (Dra. Leticia Britos) y de Uruguay (Prof. Bettina Corti). Las tres son
personas de sólida trayectoria académica, pero por sobre todas las cosas muy respetuosas del trabajo de los otros y con un elevadísimo concepto de la ética profesional.
Como publicación con arbitraje internacional, cada artículo pasó por tres correcciones, a saber: la
primera, realizada por el equipo de compiladores. Una vez realizadas las correcciones por parte de
los autores, se verificó el seguimiento de las indicaciones y se enviaron los trabajos a las tres árbitras.
Cada trabajo debió ser revisado al menos por dos de las tres árbitras. Luego se devolvió nuevamente
a los autores, para que incorporaran las correcciones. Finalmente, el equipo de compilación volvió a
revisar que se hubieran atendido las indicaciones.
Se ha puesto especial énfasis en que el material que se presenta sea producción de quienes firman
cada artículo. A lo largo del proceso de edición se intentó que los artículos reflejaran la filosofía de
trabajo del Departamento Académico. No obstante ello, los autores se hacen responsables del contenido de las publicaciones, desde el punto de vista civil, legal y penal, en referencia a propiedad
intelectual del material publicado y las opiniones vertidas.
Esta publicación es una experiencia nueva a nivel de nuestro Departamento Académico y como tal,
un gran desafío. Por ello queremos compartir nuestro orgullo por lo logrado, así como transmitir las
felicitaciones a los autores y el inmenso agradecimiento a todos quienes de alguna manera contribuyeron a lograr la concreción de este primer libro.
Colecciones
- Libros [102]