Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licensecc by-nc 4.0ES
dc.contributor.advisorBilche, Martín
dc.creatorTerzaghi Martirena, Silvia
dc.date.accessioned2022-10-14T13:57:04Z
dc.date.available2022-10-14T13:57:04Z
dc.date.issued2021-09-14
dc.date.submitted2022-10-14
dc.identifier.urihttp://repositorio.cfe.edu.uy/123456789/1982
dc.description.abstractEl perfil de egreso de Educación Social1 * plantea que; “El Educador Social es un profesional de la educación con un saber pedagógico y con competencias específicas para el campo socio-educativo, que desarrolla acciones educativas con individuos, grupos, familias o colectivos, para garantizar a los ciudadanos: el derecho a la educación durante toda la vida; el máximo acceso al patrimonio cultural; estrategias para el mejoramiento de la calidad de vida; herramientas para desarrollar autonomía y el máximo de sus capacidades para una integración y participación social amplia” (ANEP/CFE/Plan de estudio, 2011) En este trabajo abordaremos ese saber pedagógico para intentar dilucidar en qué consiste. Para ello el Objetivo General de esta investigación es “generar conocimiento acerca de la especificidad del saber profesional en los dispositivos de Hogares de amparo y CAFF’12 desde una perspectiva etnográfica.ES
dc.formatpdfES
dc.format.extent194 p.ES
dc.languagespaES
dc.publisherANEP CFEES
dc.rightsopenAccessES
dc.subjectFormación de docentesES
dc.subjectEducación socialES
dc.subjectPedagogía socialES
dc.titleEducación Social y Saber sabio. Reflexiones sobre los saberes específicos de la profesión desde una perspectiva estudiantilES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisES
dc.creator.filiacionInstituto de Formación en Educación SocialES
thesis.grantorInstituto de Formación en Educación SocialES
thesis.nameEducador socialES
dc.type.versionacceptedES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem