Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licensecc by-nc-sa 4.0ES
dc.contributor.advisorPastore, Paola
dc.creatorRodríguez, Agustina
dc.date.accessioned2022-10-03T17:03:17Z
dc.date.available2022-10-03T17:03:17Z
dc.date.issued2022-04-02
dc.date.submitted2022-10-03
dc.identifier.urihttp://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/1968
dc.description.abstractEl presente trabajo explora los principales modelos o enfoques existentes en el campo social en relación al lugar y al trato otorgado a las personas con diversidad funcional, a saber: modelo rehabilitador, modelo social, enfoque de la diversidad funcional y teoría crip, con el objetivo de establecer diálogos con los marcos teóricos de la Pedagogía Social. A partir de este análisis, se concluye que el enfoque de la diversidad funcional propone un encuadre potente, novedoso y transformador para pensar la práctica socioeducativa. Tomando de base sus argumentos teóricos y sus reflexiones acerca de las prácticas, propongo algunas líneas de acción para trabajar con un otro/a con funcionamiento diverso desde la Educación SocialES
dc.formatpdfES
dc.format.extent80 p.ES
dc.languagespaES
dc.publisherANEP CFEES
dc.rightsopenAccessES
dc.subjectFormación de docentesES
dc.subjectEducación socialES
dc.subjectPedagogía socialES
dc.titleMonstruo en el espejo. Diálogos entre Pedagogía Social y Diversidad FuncionalES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisES
dc.creator.filiacionInstituto de Formación en Educación SocialES
dc.subject.keywordsPersonas con discapacidadES
thesis.grantorInstituto de Formación en Educación SocialES
thesis.nameEducador socialES
dc.type.versionacceptedES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem