Mostrar el registro sencillo del ítem
De encuentros y desencuentros. Análisis desde la experiencia educativo social del programa Gol al Futuro
dc.rights.license | cc by-nc-sa 4.0 | ES |
dc.contributor.advisor | Márquez, Lucía | |
dc.creator | Díaz, Dora | |
dc.date.accessioned | 2022-09-09T13:23:08Z | |
dc.date.available | 2022-09-09T13:23:08Z | |
dc.date.issued | 2021-05 | |
dc.date.submitted | 2022-09-09 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/1930 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo monográfico pretende reflexionar y analizar el deporte como posible escenario, contexto y contenido educativo, este último, ofertado por la Educación Social hacia un otro en tanto sujeto de la educación. Se propone la articulación desde un marco teórico definido por la pedagogía social que posibilite pensar el campo de la Educación Social en el encuentro con el deporte, una intersección novedosa, con incipiente análisis y producción académica en nuestro país. Para ello se analiza la perspectiva educativa del área educativa del programa Gol al Futuro, durante el año 2019 y 2020. Se reconoce a los futbolistas integrantes de planteles formativos en tanto sujetos posibles de ser abordados desde la Educación Social, pensados desde su singularidad, y al Educador Social como agente de la educación que debe garantizar el acceso y circulación de los sujetos por diversas redes culturales y comunitarias. Con el objetivo de conocer y analizar la tarea llevada adelante se torna fundamental la realización de entrevistas a los educadores y coordinadores que integran el Programa. | ES |
dc.description.tableofcontents | 1. Resumen . Tabla de contenidos. Capítulo I . Introducción . 1.1 Presentación y Justificación. 1.2 Antecedentes. 1.3 Objetivos. Objetivos específicos . 1.4 Estrategia metodológica. Capítulo II. Desarrollo. 2. Antecedentes. 2.1 Contexto histórico . 2.1.1 contexto político. 2.1.2 Articulación interinstitucional . 2.2 Marco institucional . 2.2.1 Área educativa . 2.2.2 Influencias en el sistema educativo formal. 2.3 Desarrollo de la experiencia . 2.4 Análisis. 2.4.1 Educación Social-pedagogía social. 2.4.2 El deporte como escenario educativo social. 2.4.3 El deporte como contenido educativo . 2.4.4 Sujeto de derecho. Deportista . Estudiante. Adolescencias. Sujeto de la educación. 2.4.5 La figura del educador. 2.4.6 Estrategias metodologicas. 2.4.7 El deporte como una construcción social y cultural. 3. A modo de cierre. Conclusiones y reflexiones finales . Citas y/o referencias bibliográficas. Anexos. 4. Entrevistas . Educadora 1. Educadora 2. Coordinador área educativa 3. Educadora 4. Educadora 5. Educador 6 . 4.1 Comparativo área educativa . | ES |
dc.format | ES | |
dc.format.extent | 127 p. | ES |
dc.language | spa | ES |
dc.publisher | ANEP CFE | ES |
dc.rights | openAccess | ES |
dc.subject | Formación de docentes | ES |
dc.subject | Educación social | ES |
dc.subject | deporte | ES |
dc.title | De encuentros y desencuentros. Análisis desde la experiencia educativo social del programa Gol al Futuro | ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | ES |
dc.creator.filiacion | Instituto de Formación en Educación Social | ES |
thesis.grantor | Instituto de Formación en Educación Social | ES |
thesis.name | Educador social | ES |
dc.type.version | accepted | ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Producción Estudiantil [996]