RESUMEN DE METADATOS
Andar y desandar las tramas. Centros juveniles gestionados por cooperativas: análisis de tres experiencias desde una mirada educativo social
Version
acceptedFecha
2021-04-30Autor
Curcio Techera, Lucía Anahí
Instituto de Formación en Educación Social
Editorial
ANEP CFEMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
En la presente monografía se abordará un análisis de tres experiencias de dispositivos de
educación en modalidad de tiempo parcial Centro Juvenil en convenio con INAU gestionadas por
cooperativas de trabajadores dentro de los departamentos de Montevideo y Canelones,
recogiéndose parte de la experiencia educativa de las cuatro cooperativas de trabajadores que
gestionan Centros Juveniles en dicho territorio: Cooperativa Hincapié, Cooperativa Giraluna,
Cooperativa El Tunguelé y Cooperativa de Servicios Sociales el Abrojo1
.
El programa Centro Juvenil (CJ) es parte de las Políticas Públicas (PP) destinadas a la protección
y promoción de los derechos de los y las adolescentes. Para su implementación el Estado convenia
con Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) las cuales pueden adoptar distintas formas:
Asociación, Fundación o Cooperativa. La temática de este trabajo se ubica entonces en el territorio
de cruce entre el dispositivo CJ como espacio de intervención educativo social y los modelos
cooperativos de gestión, a partir de los discursos sobre las prácticas educativas que tienen lugar allí,
en diálogo con ejes de análisis pensados desde la Educación Social (ES).
Colecciones
- Producción Estudiantil [932]