Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licensecc by-nc-sa 4.0ES
dc.contributor.advisorCarbajal Rodríguez, Nirianes
dc.creatorPeirán, Camilaes
dc.date.accessioned2022-09-02T15:29:52Z
dc.date.available2022-09-02T15:29:52Z
dc.date.issued2021-03
dc.date.submitted2022-09-02
dc.identifier.urihttp://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/1919
dc.description.abstractLa presente producción se enmarca en la realización del Trabajo Final de Grado de Magisterio en el Instituto de Formación Docente "Juan Amós Comenio". El interés por la temática surge a partir de la pandemia que comenzó el año pasado, donde la calificación se dejó de utilizar como medio evaluativo en el carné. A partir de esta situación, el juicio pasó a tener el protagonismo. En el transcurso de los cuatro años de práctica docente, la calificación siempre se visualizaba como un mecanismo natural de evaluación, se evidenciaba el efecto que esta tenía en los niños. Este hecho tan común, el cual también atravesé a lo largo de mi formación, cambió en el 2020; situación por la cual se generó la inquietud y cuestionamiento sobre este tema. Con la llegada de la pandemia, que afectó a todos a nivel mundial, se pudo observar que el juicio que acompañó a lo largo de los años a la calificación ahora tenía una mayor valoración. En tal sentido, los juicios eran precisos, detallados, mostrando las fortalezas y los aspectos que debían mejorar los niños. Aludían al compromiso de las familias y su responsabilidad al realizar las tareas de manera virtual y presentarse a las videoconferencias. A medida que transcurría el año, los niños se adaptaron a la nueva modalidad de calificación pero en el caso de los padres no fue así ya que constantemente reclamaban y necesitaban una nota para poder saber en qué nivel se encontraba el niñoES
dc.description.tableofcontentsIntroducción………………………………………………………………………2 Capítulo 1: La nueva modalidad de evaluación…………………….……..4 1.1- Cómo surge este cambio…………………………………………………….4 1.2- Qué sugiere el Programa de Educación Inicial y Primaria………………...5 1.3- Aristas, otra manera de evaluar……………………………………………...5 Capítulo 2: Influencia de la calificación………………………………………7 Capítulo 3: La valoración de la evaluación…………………………………..9 3.1-Aulas“heterogéneas”.........................................................................................9 3. 2- La evaluación formativa……………………………………………………..10 3.3- La retroalimentación………………………………………………………….11 Capítulo 4 : El niño como centro en la educación…………………………13 Capítulo 5: Los juicios valorativos……………………………………………15 Reflexiones personales…………………………………………………………17 Referencias bibliográficas………………………………………………………18 AnexosES
dc.formatpdfES
dc.format.extent21 p.ES
dc.languagespaES
dc.publisherANEP CFEES
dc.rightsopenAccessES
dc.subjectFormación de docentesES
dc.subjectpandemiaES
dc.subjecteducaciónES
dc.subjectevaluaciónES
dc.subjectJuicio de valorES
dc.titleValorando los juicios en tiempos de pandemiaES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisES
dc.creator.filiacionInstituto de Formación Docente “Juan Amós Comenio”ES
dc.subject.keywordsAnálisis Pedagógico de la Práctica DocenteES
thesis.grantorInstituto de Formación Docente “Juan Amós Comenio”ES
thesis.nameMaestro de Educación PrimariaES
dc.type.versionacceptedES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem