Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licensecc by-nc-sa 4.0ES
dc.contributor.advisorAlonso, Álvaro
dc.creatorMacarín Molinari, María Ivana
dc.date.accessioned2022-09-02T15:23:31Z
dc.date.available2022-09-02T15:23:31Z
dc.date.issued2021-12
dc.date.submitted2022-09-02
dc.identifier.urihttp://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/1918
dc.description.abstractLa institución donde se desarrolla este trabajo corresponde a Quintil 2, según las características socioculturales de la comunidad, la escuela comprendida en el programa APRENDER, procura garantizar el acceso y permanencia de todos los niños en el sistema educativo así como el logro de aprendizajes de calidad. La investigación se desarrolla en nivel inicial. Durante el período de observación se ha detectado debilidades en el área de lengua específicamente en Oralidad: inadecuado uso del lenguaje, problemas de dicción y escasa participación. De acuerdo con lo observado surge la necesidad de trabajar y profundizar en estos aspectos, tomando el DUA como diseño para abordar dichas debilidades. El DUA será el enfoque didáctico que se utilizará para abordar el problema en esta Memoria de Grado, a través del cual se pondrán en práctica distintas actividades para fortalecer las debilidades antes mencionadas. Es el DUA un diseño que proporciona una educación asequible y eficaz para cualquier alumno. Presenta flexibilidad a la hora de vincular la información, trasciende barreras culturales, lingüísticas, económicas, étnicas entre otros aspectos. Se lo considera como una solución potencial a una de las causas de la desigualdad educativaES
dc.description.tableofcontentsIntroducción…………………………………………….………………...Pág 3 ● Justificación…………………………………………….………………...Pág 4 ● Problema……………………………………………….………………….Pág 6 ● Propósito, Hipótesis, Contenidos, Competencia.………….……....Pág 6 ● Metodología…………………….………………………………………....Pág 8 ● DUA como diseño…………….………………………………………….Pág 8 ● Rúbrica como evaluación…….……………..………………………….Pág 8 ● Marco Teórico………………….…………………………………..……..Pág 9 ● La Lengua y su finalidad…………..……………………………..........Pág 9 ● Importancia de la oralidad…….……………………………..…………Pág 10 ● Escuela Inclusiva…………………….….…………………………..……Pág 11 ● Diseño Universal de Aprendizaje….………………………………......Pág 12 ● Fundamentos del DUA…………………………………………………...Pág 12 ● Principios del DUA…………...……………………………………...……Pág 13 ● Secuencia didáctica a aplicar a partir del DUA.……………………..Pág 16 ● Análisis de datos…………………………………………………..……...Pág 19 ● Conclusiones……………………………………………………….……...Pág 21 ● Bibliografía……...…………………………………………………..……...Pág 23 ● Anexos…ES
dc.formatpdfES
dc.format.extent34 p.ES
dc.languagespaES
dc.publisherANEP CFEES
dc.rightsopenAccessES
dc.subjectFormación de docentesES
dc.subjectEnseñanza de la lengua maternaES
dc.subjectEducación inicialES
dc.title¿Cómo motivar a los alumnos de inicial a desarrollar el lenguaje oral?ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisES
dc.creator.filiacionInstituto de Formación Docente “Juan Amós Comenio”ES
dc.subject.keywordsAnálisis Pedagógico de la Práctica DocenteES
dc.subject.keywordsoralidadES
thesis.grantorInstituto de Formación Docente “Juan Amós Comenio”ES
thesis.nameMaestro de Educación PrimariaES
dc.type.versionacceptedES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem